Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Trading de acciones del Deutsche Bank: ¿qué impulsa el precio de las acciones de DBK?

Fecha de modificación: 06/10/2024

Para los traders de CFD que deseen incorporar CFD de acciones de grandes instituciones financieras a su cartera personal, el Deutsche Bank podría ser una opción adecuada. En el siguiente artículo repasaremos la venerable historia del Deutsche Bank, la dinámica de su precio de las acciones, y echaremos un vistazo a cómo se pueden negociar sus CFD sobre acciones.

Una ilustración de edificios de oficinas con la marca Deutsche Bank y gráficos de carreras de fondo.

¿Qué es Deutsche Bank?

Deutsche Bank AG (DBK.DE) es una multinacional alemana líder en banca de inversión y servicios financieros. Con sede en Fráncfort (Alemania), el Deutsche Bank cotiza en la Bolsa de Fráncfort y en la Bolsa de Nueva York, lo que demuestra su alcance e influencia mundiales.

Fundado en 1870 en Berlín, el Deutsche Bank ha experimentado importantes transformaciones a través de fusiones y adquisiciones. Entre 1929 y 1937, tras fusionarse con Disconto-Gesellschaft, se denominó Deutsche Bank und Disconto-Gesellschaft, o DeDi-Bank. A lo largo de los siglos XX y XXI, el banco amplió su presencia adquiriendo otras empresas, como Mendelssohn & Co, Morgan Grenfell y Deutsche Postbank.

En 2018, Deutsche Bank había establecido una sólida red en 58 países, con importantes operaciones en Europa, América y Asia. Es un componente clave del índice bursátil DAX y está reconocida como la mayor entidad bancaria de Alemania. El Deutsche Bank tiene una participación mayoritaria en el Grupo DWS, que en conjunto acumula unos activos combinados de 2,2 billones de euros, rivalizando con otros grandes grupos financieros alemanes como el Sparkassen-Finanzgruppe.

Desde 2011, el Consejo de Estabilidad Financiera ha designado al Deutsche Bank como banco de importancia sistémica mundial, destacando su papel fundamental en el sistema financiero mundial. Tras la implantación de la Supervisión Bancaria Europea a finales de 2014, el Deutsche Bank ha sido supervisado directamente por el Banco Central Europeo como Institución Significativa, lo que subraya su condición de actor clave en la red bancaria de la UE.

Cronología del Deutsche Bank

  • 1870: fundación - Se funda el Deutsche Bank en Berlín, Alemania, principalmente para facilitar el trading internacional a las empresas alemanas.
  • 1871: expansión inicial - Tras la unificación de Alemania, el Deutsche Bank abre sucursales en Bremen y Hamburgo para ampliar su presencia nacional.
  • 1890: presencia internacional - El Deutsche Bank establece sus primeras sucursales internacionales en Londres y Shanghái, lo que marca su entrada en la banca mundial.
  • 1914-1918: Primera Guerra Mundial - Las operaciones internacionales del banco se ven gravemente afectadas por la guerra, lo que provoca importantes problemas financieros.
  • 1923: crisis de hiperinflación - El Deutsche Bank se enfrenta a los efectos de unas tasas de inflación extremas en Alemania, trabajando para estabilizar sus operaciones y apoyar la economía nacional.
  • 1933-1945: Era de la Segunda Guerra Mundial: durante el dominio nazi, el Deutsche Bank participó en la financiación de proyectos gubernamentales y en el esfuerzo bélico. Después de la guerra, se enfrenta al escrutinio y la reestructuración internacionales.
  • 1948: restablecimiento - Tras dividirse en diez bancos regionales después de la Segunda Guerra Mundial, el Deutsche Bank se restablece como una sola entidad.
  • 1957: reintegración - Las sucursales regionales antes mencionadas se fusionan de nuevo en un único Deutsche Bank, recuperando su posición como gran institución financiera en Alemania.
  • 1989: expansión mundial - El Deutsche Bank adquiere Morgan Grenfell, un banco de inversión británico, ampliando sus capacidades de banca de inversión mundial.
  • 1999: adquisición de Bankers Trust - Deutsche Bank adquiere Bankers Trust, aumentando significativamente su presencia en Estados Unidos y convirtiéndose en uno de los principales bancos de inversión del mundo.
  • 2008: crisis financiera - El banco se ve gravemente afectado por la crisis financiera mundial, lo que provoca pérdidas sustanciales y la necesidad de ayuda gubernamental.
  • 2010: reestructuración - El Deutsche Bank se somete a una importante reestructuración, centrada en la reducción de costes y la reorientación hacia las actividades bancarias básicas.
  • 2015: desafíos legales - El banco se enfrenta a numerosos desafíos legales y multas relacionadas con sus prácticas pasadas, lo que impulsa nuevas reformas internas.
  • 2018: cambio estratégico - Deutsche Bank anuncia un cambio estratégico, reduciendo sus actividades de banca de inversión y centrándose más en sus principales operaciones europeas.
  • 2020: respuesta a la pandemia - Durante la pandemia de COVID-19, el Deutsche Bank pone en marcha medidas para apoyar a los clientes y garantizar la estabilidad operativa mientras se enfrenta a incertidumbres económicas.
  • 2022: transformación digital - El banco acelera sus esfuerzos de transformación digital, invirtiendo en fintech y mejorando sus servicios de banca digital.
  • 2024: situación actual - El Deutsche Bank sigue navegando por las complejidades del panorama financiero mundial, centrándose en la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de sus operaciones bancarias básicas. El banco sigue siendo un actor clave en el sistema financiero mundial y se compromete a mantener su reputación y estabilidad financiera.

¿Qué son las acciones de Deutsche Bank?

El capital social del Deutsche Bank está compuesto por acciones ordinarias emitidas en forma nominativa sin valor nominal. Según la ley alemana, cada acción representa una fracción igual del capital suscrito del banco. El valor nominal de cada acción es de 2,56 euros, calculado dividiendo el capital social total entre el número de acciones emitidas.

Las acciones de Deutsche Bank cotizan en las bolsas de valores de Alemania y Estados Unidos, lo que refleja la presencia internacional y la base de inversores del banco. Las acciones del banco debutaron en la Bolsa de Valores de Berlín en mayo de 1870 y cotizan en la Bolsa de Fráncfort desde el 8 de diciembre de 1880. Deutsche Bank amplió su alcance comercial a los Estados Unidos al cotizar sus acciones registradas globales (GRS) en la Bolsa de Valores de Nueva York el 3 de octubre de 2001.

Una distinción clave que los traders de CFD deben entender es la diferencia entre las acciones tradicionales del Deutsche Bank detalladas anteriormente y los CFD de acciones del Deutsche Bank.

Las acciones tradicionales de Deutsche Bank se compran y venden en bolsas de valores como la Bolsa de Valores de Frankfurt y la Bolsa de Valores de Nueva York. Al comprar estas acciones, adquieres una parte de los fondos propios del banco, lo que te otorga derechos de propiedad y un derecho sobre una parte de los activos y las ganancias del banco. Los accionistas pueden recibir dividendos y tener derecho a voto en las decisiones corporativas de las juntas generales anuales. El valor de estas acciones fluctúa en función del rendimiento del banco, las condiciones del mercado y los factores económicos más amplios.

Por otro lado, los CFD sobre acciones de Deutsche Bank son un derivado financiero que permite a los inversores especular sobre los movimientos de los precios de las acciones de Deutsche Bank sin poseer realmente las acciones subyacentes. Con los CFD, los inversores pueden tomar posiciones largas (cuando creen que el precio de las acciones subirá) o posiciones cortas (cuando creen que el precio de las acciones caerá). Una de las características de las operaciones con CFD es el apalancamiento, que permite a los inversores obtener una mayor exposición a las acciones del Deutsche Bank con una inversión inicial relativamente pequeña. Sin embargo, este apalancamiento también magnifica las pérdidas potenciales. A diferencia de los accionistas tradicionales, los traders de CFD no tienen derecho a voto, ya que no poseen las acciones reales.

Factores que afectan al precio de las acciones de Deutsche Bank

Comprender los mecanismos que influyen en el precio de las acciones del Deutsche Bank es crucial a la hora de operar con CFD relacionados. He aquí algunos factores clave que pueden dar a conocer sus efectos sobre el precio de las acciones de la empresa:

  • Indicadores macroeconómicos: Indicadores económicos como el crecimiento del PIB, la inflación, el desempleo y los tipos de interés influyen significativamente en el precio de las acciones del Deutsche Bank. Las variaciones de estos indicadores pueden afectar al entorno empresarial general, a la demanda de crédito y a la rentabilidad del banco.
  • Condiciones financieras mundiales: Los cambios en las condiciones financieras mundiales, incluidas las decisiones de política monetaria de los bancos centrales y los acontecimientos económicos internacionales, pueden crear efectos dominó que repercuten en instituciones financieras como el Deutsche Bank.
  • Factores políticos y geopolíticos: La inestabilidad política, las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos contribuyen a la incertidumbre del mercado y pueden afectar negativamente a la confianza de los inversores, provocando fluctuaciones en el precio de las acciones del Deutsche Bank.
  • Rendimiento financiero: Los resultados financieros trimestrales y anuales del Deutsche Bank, incluidos ingresos, beneficios y gastos, determinan directamente la percepción que tienen los inversores de la salud y las perspectivas futuras del banco.
  • Evolución normativa y jurídica: Las multas reglamentarias, los litigios judiciales o los cambios en la normativa que afecten a las operaciones del banco pueden provocar la volatilidad del precio de las acciones. Tales desarrollos pueden imponer sanciones financieras o restricciones operativas al banco.
  • Acciones corporativas y sentimiento del mercado: Los anuncios de nuevas estrategias empresariales, fusiones, adquisiciones y otras acciones corporativas importantes pueden influir en la confianza de los inversores y en las expectativas de crecimiento futuro. Además, las noticias, los informes y las opiniones de los analistas sobre el rendimiento, las perspectivas y la reputación de Deutsche Bank pueden influir en la confianza de los inversores y en el precio de las acciones.

Cómo operar con CFD sobre acciones de Deutsche Bank

Negociar contratos por diferencias (CFD) sobre el precio de las acciones del Deutsche Bank permite a traders e inversores mover los precios sin poseer las acciones. Los CFD sobre acciones del Deutsche Bank son instrumentos financieros directamente relacionados con los movimientos del precio de la acción subyacente, que ofrecen oportunidades potenciales de obtener beneficios de la diferencia de precio entre la apertura y el cierre de las operaciones, al tiempo que aumentan el riesgo de sufrir pérdidas financieras significativas.

Posiciones largas y cortas

Los traders pueden tomar posiciones largas o cortas en CFD sobre acciones del Deutsche Bank. Una posición larga implica especular con la posibilidad de que el precio de las acciones de Deutsche Bank suba, con el objetivo de sacar provecho de la subida. Por el contrario, una posición corta implica especular con que el precio de las acciones caerá, lo que permite a los traders obtener ganancias potenciales de la caída.

Un trader incurrirá en pérdidas si el precio se mueve en contra de su posición.

Apalancamiento y riesgos

Las operaciones con CFD suelen implicar apalancamiento, lo que permite a los traders controlar posiciones más grandes con un capital menor. El apalancamiento aumenta el potencial de pérdidas, incluso cuando las posibles ganancias aumentan a la par. Los riesgos asociados al trading con CFD incluyen la volatilidad del mercado, los rápidos cambios de precios y la posibilidad de perder más que la inversión inicial. Los traders deben tener una sólida estrategia de gestión de riesgos y ser conscientes de la naturaleza de alto riesgo del trading con CFD apalancados.

Horario de trading de Deutsche Bank

Las acciones tradicionales del Deutsche Bank se negocian en la Bolsa de Fráncfort y en la Bolsa de Nueva York. El periodo de trading de las acciones de Deutsche Bank en la Bolsa de Nueva York es entre las 9:30 y las 16:00, hora del Este (GMT -4).

En cambio, trading en CFD sobre acciones del Deutsche Bank en plataformas como Plus500 está disponible los días laborables de 7:00 a 15:30 UTC.*

*Ten en cuenta que el horario de la plataforma de trading depende de cada operador.

Cómo analizar los CFD sobre acciones de Deutsche Bank

El análisis de los movimientos de los precios de las acciones de Deutsche Bank implica un análisis técnico, fundamental y de sentimiento. Cada método proporciona información única sobre las posibles tendencias de precios y comportamientos del mercado.

Análisis técnico

El análisis técnico implica estudiar los movimientos de precios pasados de Deutsche Bank para predecir las tendencias futuras. Las estrategias clave incluyen:

  • Patrones gráficos: Identificar patrones consistentes en los gráficos de precios de Deutsche Bank, como los niveles de soporte y resistencia, las líneas de tendencia y las formaciones, para pronosticar posibles cambios en los precios.
  • Indicadores técnicos: El empleo de herramientas como el índice de fuerza relativa (RSI), las medias móviles y el oscilador estocástico para evaluar el impulso, la dirección de la tendencia y si las acciones de Deutsche Bank están sobrecompradas o sobrevendidas.

Análisis fundamental

El análisis fundamental examina el valor intrínseco de las acciones del Deutsche Bank a través de varios prismas:

  • Factores económicos: Investigar los resultados del sector, los indicadores macroeconómicos y los cambios normativos que afectan al Deutsche Bank para comprender el impacto económico más amplio en el banco.
  • Estados financieros: Analizar los documentos financieros del Deutsche Bank, como cuentas de resultados, balances e informes de tesorería, para evaluar su salud y estabilidad financieras.
  • Análisis competitivo: Evaluar la posición de mercado del Deutsche Bank en relación con sus competidores, incluyendo la cuota de mercado y la oferta de productos, para determinar su fuerza competitiva dentro del sector bancario.

Análisis de sentimientos

El análisis del sentimiento se centra en comprender el sentimiento del mercado hacia las acciones del Deutsche Bank:

  • Tendencias del mercado: Observar las tendencias más amplias del mercado y su influencia en las acciones del Deutsche Bank para anticipar los cambios en la confianza de los inversores.
  • Noticias e informes: Realizar un seguimiento de noticias, opiniones de analistas e informes sobre Deutsche Bank para evaluar la confianza del mercado y las percepciones de los inversores.

Al combinar estos métodos analíticos, los inversores y traders pueden desarrollar un conocimiento profundo del comportamiento de los precios de las acciones de Deutsche Bank, lo cual es esencial para operar con CFD con conocimiento de causa.

Diferentes formas de operar con CFD sobre acciones de Deutsche Bank

Los CFD sobre acciones del Deutsche Bank pueden implicar una serie de estilos de trading diferentes que son apropiados para diversos enfoques de mercado y actitudes hacia el riesgo:

  • «Swing trading»: Esto implica intentar captar las fluctuaciones de precios manteniendo posiciones durante días o semanas.
  • Trading de posiciones: Este enfoque está más orientado al largo plazo que el swing trading y las posiciones se mantienen abiertas durante más tiempo.
  • Trading intradiario: A diferencia de los dos estilos mencionados, los traders intradiarios mantienen posiciones durante horas o minutos y deben seguir de cerca los resultados de sus operaciones debido a la volatilidad del mercado a corto plazo.

Cómo negociar CFD del Deutsche Bank con Plus500 (paso a paso)

  • Amplía tu base de conocimientos: Utiliza los recursos de aprendizaje disponibles, como nuestra Guía para principiantes de Plus500 y la Academia de trading, para ampliar tus conocimientos sobre la mecánica y los posibles inconvenientes de la negociación con CFD.
  • Registrarse, verificarse y depositar: Completa el proceso de registro y verificación con Plus500 y haz tu primer depósito.
  • Iniciar sesión: Entra en el mundo de la negociación de CFD con nuestra plataforma de negociación Plus500.
  • Elige y controla tu posición: Utilizando los conocimientos que has adquirido hasta ahora y hacia dónde crees que pueden dirigirse las acciones de Deutsche Bank, decide si abrir una posición de venta o de compra y asegúrate de seguir de cerca la evolución de la situación.
  • Haz balance: Observa cómo ha funcionado tu estrategia de trading en el ámbito de los CFD y considera si hay que hacer ajustes.

Conclusión

En definitiva, los CFD sobre acciones del Deutsche Bank pueden ofrecer a los traders una oportunidad atractiva de participar en los movimientos de precios de una de las principales instituciones financieras del mundo. Al comprender la rica historia del banco, la dinámica del precio de las acciones y las particularidades del trading con CFD sobre sus acciones, los traders pueden tomar decisiones informadas, aunque el éxito en el ámbito del trading con CFD nunca está garantizado. Tanto si optas por posiciones largas o cortas, como si aprovechas el análisis técnico y fundamental, incorporar CFD sobre acciones del Deutsche Bank a una cartera puede mejorar las estrategias de trading, aunque el potencial de pérdidas significativas siempre está presente.

Preguntas frecuentes

¿Debo comprar o vender Deutsche Bank?

El estatus de las acciones del Deutsche Bank como compra o venta depende de las condiciones actuales del mercado, del sentimiento de los inversores y del análisis financiero individual.

¿Quién posee la mayoría de las acciones de Deutsche Bank?

La mayoría de las acciones de Deutsche Bank son propiedad de inversores institucionales, con importantes participaciones en manos de entidades como BlackRock y Hudson Executive Capital.

¿Cómo puedo operar con el precio de las acciones del Deutsche Bank?

Puedes negociar el precio de las acciones del Deutsche Bank comprando acciones tradicionales en la Bolsa de Fráncfort o en la Bolsa de Nueva York, o negociando CFD sobre acciones a través de plataformas como Plus500.

¿Quiénes son los competidores de Deutsche Bank?

Entre los principales competidores del Deutsche Bank figuran otras grandes instituciones financieras mundiales, como UBS, Credit Suisse, Barclays y BNP Paribas.

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.

Mantente al día

No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.

¿Necesitas ayuda?
Apoyo 24/7