Hi! You've reached our website for customers based outside of the United States.
Make the move to Plus500US in order to start your Futures trading journey!
¿Qué es Polygon?
Polygon o “Matic Network” es una red tecnológica, un marco y un protocolo que escala y conecta redes de cadenas de bloques compatibles con Ethereum. En otras palabras, Polygon se basa en la cadena de bloques de Ethereum, funciona junto a ella y adopta su flexibilidad, soberanía, seguridad e interoperabilidad.
Polygon, por lo tanto, se considera una “cadena lateral” o una red de escalamiento de “capa dos” que se suma a la red Ethereum (en lugar de alterarla).
Una cadena lateral es esencialmente una cadena de bloques unida a una cadena principal, que en el caso de Polygon es la cadena de bloques de Ethereum. La cadena lateral (Polygon) permite que se utilicen los activos o tokens de la cadena principal (Ethereum) en ella y luego se devuelvan a la cadena principal si es necesario.
Esta tecnología surgió en un intento de quitarle presión a la red Ethereum. Los usuarios de Ethereum pueden jugar, participar en realidades virtuales y en actividades financieras, todo al mismo tiempo, y eso inutilizaría la red Ethereum, ya que le resulta difícil funcionar bajo esta presión. De esta manera, Polygon pretende permitir transacciones más rápidas, tarifas más bajas (gas) y más seguridad, eficiencia y utilidad que las de la plataforma Ethereum.
Aunque las cadenas laterales están unidas a la cadena principal, se siguen considerándo cadenas de bloques independientes. Su independencia significa que su seguridad depende de ellas y no de la cadena principal, y que se conectan a la cadena principal mediante 2-way-peg.
El 2-way-peg (2WP) permite bloquear temporalmente una cierta cantidad de criptomonedas en una determinada cadena de bloques y simultáneamente desbloquear la misma cantidad de criptomonedas en una secundaria. En pocas palabras, permite la “transferencia” de una determinada cantidad de criptomonedas de una cadena de bloques a otra.

Historia de Polygon
Para comprender bien las funciones de la red Polygon, es importante entender su historia y cómo surgió.
Inicialmente, Polygon se llamaba Matic Network y se trataba de un proyecto con sede en India que crearon los expertos en cadenas de bloques Jayanti Kanani, Sandeep Nailwal y Anurag Arjunin en 2017.
Matic Network surgió como respuesta a los problemas de escalabilidad experimentados en la red Ethereum. En este sentido, tenía como objetivo resolver problemas comunes de la cadena de bloques como las altas tarifas, problemas de seguridad y la velocidad de rendimiento entre otros.
Más tarde, en 2019, la moneda nativa de Polygon, “Matic”, fue lanzada e intercambiada públicamente (IPC).
Más adelante, a principios de 2021, Matic Network cambió su nombre por el de Polygon. Sin embargo, a pesar del cambio de nombre, la moneda nativa de Polygon mantuvo su nombre original de Matic.
La moneda Matic y su red matriz, Polygon, han alcanzado múltiples hitos. El 26 de diciembre de 2021, Polygon (Matic) alcanzó un máximo histórico de 2,88 dólares por token.
Unos meses más tarde, en abril de 2022, Polygon se esforzó por ser más respetuoso con el medio ambiente, se convirtió en carbono negativo y lanzó su proyecto “Green Manifesto”, que ayudó a Polygon a volver a una trayectoria ascendente después de experimentar una tendencia a la baja.
A partir de mayo de 2022, son más de 7850 millones de tokens los que hay en circulación y la criptomoneda tiene una asombrosa capitalización de mercado de más de 7300 millones de dólares.
¿Qué es un token Matic?
Como muchas cadenas de bloques, Polygon tiene una criptomoneda nativa. La criptomoneda nativa de la red Polygon, Matic, permite a los usuarios pagar tarifas, apostar, e incluso otorga a los usuarios derechos de voto sobre los cambios que podrían hacerse en su red.
¿Qué futuro le espera a Polygon?
Lo que le depara el futuro a esta criptomoneda aún se desconoce en gran parte, ya que como muchas otras criptomonedas, Polygon (Matic) es intrínsecamente volátil. Sin embargo, algunos analistas sostienen que el futuro parece brillante para esta moneda, ya que creen que seguirá creciendo en los próximos años. Además, algunos creen que su cambio hacia un enfoque ecológico podría incluso atraer a más inversores, especialmente a los ecologistas.