Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Cómo operar el índice Dow Jones Industrial Average: guía de trading del DJIA

Fecha de modificación: 31/08/2025

Los índices de mercado pueden ofrecer oportunidades de trading significativas para los traders y eliminar la necesidad de operar con numerosos activos financieros individuales dentro de un segmento de mercado específico. Al hacer trading con un único índicelos traders pueden obtener una exposición directa a toda la gama de activos de un segmento del mercado.

Un claro ejemplo de un índice de este tipo con reconocimiento mundial es el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). Esto es debido a los valores que lo componen y su volumen de trading, lo que ofrece una amplia liquidez para los traders.

Una ilustración del índice Dow Jones Industrial Average.

Puntos principales:

  • El Dow Jones Industrial Average es un índice ponderado por precios que incluye 30 empresas de primera categoría cotizadas en las principales bolsas de valores de Estados Unidos.
  • Durante más de 100 años, el Dow Jones Industrial Average se ha utilizado como un indicador de referencia del mercado bursátil estadounidense y de la economía general de Estados Unidos.
  • El propio Dow es solo un número, no un activo negociable; sin embargo, instrumentos financieros como el CFD USA 30 y el CFD SPDR ETF ofrecen a los traders la posibilidad de obtener exposición para comprar y vender el índice utilizando apalancamiento.
  • El índice puede ser operado durante el horario de mercado de las principales bolsas de valores de estados unidos, incluyendo sus sesiones previa a la apertura y posterior al cierre.
  • Contar con un plan de trading sólido es esencial para operar el Dow.

Entendiendo el Dow Jones Industrial Average

Si alguna vez te has sentido abrumado por estos términos que parecen diferentes: "The Dow", "Dow30", "Dow Jones Industrial [DJI]", "US30", "USA 30" o "Wall Street 30", no te preocupes. Todos se refieren al DJIA.

¿Qué es el Dow Jones Industrial Average?

El DJIA es un índice ponderado por precios compuesto por 30 empresas de primera categoría que cotizan en las principales bolsas de valores de Estados Unidos, incluidas la Bolsa de Nueva York y el NASDAQ. Es uno de los índices bursátiles más citados del mundo y se utiliza para medir la salud general del mercado de valores estadounidense.

Fundado a mediados de los años 80 del siglo XIX y publicado por primera vez en 1896, el DJIA debe su nombre a sus creadores, Charles Dow y Edward Jones.

¿Qué es el índice USA 30?

El USA 30, también conocido como US30, es un derivado CFD que sigue el precio del Dow Jones Industrial Average. Permite a los traders comprar y vender el índice Dow Jones (DJI) sin poseer ninguna de sus acciones. Es conocido por su símbolo bursátil "USA 30---Wall Street YM" y se representa en tiempo real en función del precio del Dow.

¿Qué es el índice Wall Street 30?

El USA 30 o US30 suele llamarse “Wall Street 30” porque el creador del índice, Charles Dow, también es cofundador de The Wall Street Journal.

Esta sólida conexión histórica con Wall Street, símbolo de los mercados financieros estadounidenses, y la composición del DJIA con empresas líderes que cotizan en las bolsas de valores de EE. UU., en especial la Bolsa de Nueva York ubicada en Wall Street, explica por qué el DJIA es comúnmente conocido como “Wall Street”.

Constituyentes del Dow Jones Industrial Average

Ahora que tienes una idea de los nombres asociados con el DJI, puede resultarte beneficioso familiarizarte con las empresas importantes que componen el índice.

Tal vez pienses que el DJIA hace un seguimiento de las 30 empresas públicas más grandes de EE. UU. por su tamaño, pero eso no es del todo correcto. El índice se centra en empresas líderes de diversos sectores como finanzas farmacéutico y tecnológico. A fecha del 28 de enero de 2024, estas son las principales empresas incluidas en el índice DJIA, clasificadas por capitalización de mercado.

Número.

Nombre de la empresa

Símbolo

Capitalización bursátil

1

Apple Inc.

AAPL

3,36 billones de dólares

2

Microsoft Corporation

MSFT

3,32 billones de dólares

3

Amazon.com, Inc.

AMZN

2,48 billones de dólares

4

Walmart Inc.

WMT

753,61 mil millones de dólares

5

JPMorgan Chase & Co.

JPM

744,02 mil millones de dólares

6

Visa Inc.

V

635,57 mil millones de dólares

7

UnitedHealth Group

UNH

487,54 mil millones de dólares.

8

The Home Depot, Inc.

HD

411,64 mil millones de dólares.

9

Procter & Gamble Co.

PG

389,6 mil millones de dólares.

¿Cuál es la importancia del Dow Jones Industrial Average?

El DJIA puede ser importante para los inversores por varias razones y estas son las principales:

  • El DJIA no solo es uno de los índices más antiguos, sino también uno de los más seguidos en el mercado financiero global.
  • El índice incluye empresas líderes del sector por capitalización bursátil, como Apple (tecnología), ExxonMobil (energía) y The Walt Disney Company (entretenimiento).
  • Durante más de 100 años, los participantes del mercado, incluidos traders, inversores y analistas bursátiles, han utilizado el índice para medir la fortaleza del mercado de valores estadounidense y las condiciones económicas en general.

¿Alguna vez has encedido las noticias y escuchado: «Hoy los mercados están al alza (o a la baja)»? La mayoría de las veces se están refiriendo al Dow Jones Industrial Average; así de influyente es este índice.

¿Cuáles son las diferentes formas de operar el Dow Jones Industrial Average?

A pesar de su influencia, el DJIA en sí mismo no es un activo negociable, sino un indicador de rendimiento que refleja el valor combinado de 30 empresas principales estadounidenses. Sin embargo, hay varios instrumentos financieros vinculados al DJI, que ofrecen liquidez y exposición a los inversores que buscan comprar o vender el índice. Para operar con el DJI, los traders pueden hacer lo siguiente:

  • Operar con futuros del DJIA
  • Operar con CFD sobre el DJIA
  • Operar con el ETF DJIA
  • Operar opciones sobre el DJIA
  • Operar las acciones individuales del DJIA

Operar el contrato de futuros del DJIA – (E-mini Dow Jones Industrial Average)

Los contratos de futuros del DJIA, o simplemente “futuros”, son un tipo de contrato derivado que acuerda la compra o venta del DJIA en una fecha futura establecida por un precio predeterminado.

El principal contrato de futuros asociado al DJIA es el E-mini DJIA. Este contrato se conoce con el símbolo de cotización YMH4.
Es el contrato de futuros más popular del DJIA debido a su menor tamaño y a su accesibilidad para los traders minoristas.

Operando los CFD del DJIA – (CFD USA 30 - Wall Street YM)

En nuestra plataforma de trading de CFD, el CFD USA 30, también conocido como CFD US30, es una abreviatura o símbolo bursátil que representa el derivado CFD del DJIA.

Cuando operas el CFD USA 30, estás operando contratos por diferencia basados en el precio de los futuros del DJIA.

Los CFD implican especular sobre el movimiento del precio del índice, donde obtienes ganancias o pérdidas a partir de la diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida de tu inversión de compra o venta.

Operar el CFD USA 30 ofrece a los traders la flexibilidad de especular sobre los movimientos del precio de los futuros del Dow sin tener que lidiar con las complejidades y obligaciones asociadas a la negociación de un contrato de futuros.

Operar con el ETF Dow

Cuando operas directamente con ETF del DJIA, estás negociando con el precio del ETF, el cual se calcula en función de su valor liquidativo (NAV).

Además, también puedes invertir en CFD sobre el ETF del DJIA. Por ejemplo, en la plataforma de trading de CFD de Plus500, los traders pueden obtener una amplia exposición a todas las acciones que componen el DJIA operando el CFD del ETF SPDR Dow Jones Industrial Average Trust (DIA) , un ETF de gran prestigio que sigue de cerca el precio del índice.

Sin embargo, ten en cuenta que operar con CFD de ETF puede ofrecer una menor liquidez y diferenciales más amplios en comparación con los CFD de índices. Esto a menudo convierte a los CFD de ETF en la opción preferida para los traders a largo plazo.

Operando las opciones del DJIA

Las opciones vinculadas directamente al DJI, como las “opciones DJX”, otorgan a los traders el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el contrato de opciones del DJIA en o antes de su fecha de vencimiento.

Además, los CFD sobre opciones son otra forma de exponerse al movimiento de precios del DJI.

Este tipo de operativa suele implicar el uso de contratos de opciones para especular con el movimiento futuro del precio del DJIA con el fin de obtener una ganancia o una pérdida, de forma similar a la especulación con los movimientos de precio de una opción sobre acciones tradicional.

Puedes comprar CFD de opciones call o put sobre el DJIA depositando una pequeña garantía para controlar una posición mayor. Sin embargo, ten en cuenta que, aunque el apalancamiento puede amplificar las ganancias, también puede aumentar las pérdidas más allá de tu depósito inicial, ya que las ganancias y las pérdidas se calculan sobre el tamaño total de la posición.

Operando las acciones individuales del Dow

Si no quieres tener exposición a todo el DJIA pero te interesa operar con las acciones específicas que lo componen, puedes optar por CFD sobre acciones individuales del índice. Este enfoque te permite operar con CFD de acciones con apalancamiento, dándote la flexibilidad de centrarte en empresas como Apple, Walmart y Coca-Cola Company, todas ellas parte del DJI.

Pasos para operar con CFD sobre el DJIA

Puedes seguir estos pasos para empezar a invertir en el DJIA en Plus500:

  1. Regístrate para abrir una cuenta de trading.
  2. Accede a nuestra plataforma interactiva de trading de CFD.
  3. Encuentra el instrumento específico del DJIA con el que deseas operar.
    • La sección de la categoría de instrumentos o
    • La barra de búsqueda en la parte superior izquierda de la plataforma de trading.
  4. Analiza el mercado para decidir si quieres abrir una operación en largo (compra) o en corto (venta).
  5. Ajusta tu número de contratos.
  6. Configura tus parámetros de gestión de riesgo: take profit, stop loss, trailing stop o limit order.
  7. Haz clic en el botón "Comprar" o "Vender" para abrir una operación en el mercado.

Horario del mercado del DJIA

Puede operar en diversos instrumentos financieros del DJIA en la plataforma de Plus500, incluyendo CFD de USA 30, CFD de ETF de SPDR (DIA), CFD de opciones y CFD de acciones. Por lo general, el trading está disponible 5 días a la semana, de lunes a viernes, entre las 23:00 y las 00:00 CET, con un descanso diario entre las 22:15 y las 22:30 CET. Sin embargo, el horario de las plataformas de trading y la disponibilidad de los instrumentos dependen de cada operador.

¿Cuál es la mejor hora para hacer trading con el DJIA?

El DJIA se opera principalmente durante el horario de mercado de las principales bolsas de valores de EE. UU., que va de las 03:30 CET a las 22:00 CET de lunes a viernes.

Al comienzo del horario habitual del mercado de valores, de 15:30 a 17:30 CET, las sesiones europea y estadounidense se superponen. Este periodo de solapamiento suele ser un momento de gran actividad en el mercado, en el que los traders buscan aprovechar la volatilidad en el movimiento del precio del DJI.

El DJIA también puede ser operado durante las sesiones previas a la apertura y posteriores al cierre de las principales bolsas de valores de EE. UU.

  • El horario de preapertura (de 10:00 a 15:30 CET) es el periodo de trading previo al horario regular de valores de EE. UU.
  • El horario posterior al cierre (de 22:00 a 02:00 CET)es el periodo de negociación posterior al horario regular de las bolsas de valores de EE. UU.

Es fundamental entender que el volumen de trading puede disminuir significativamente durante las sesiones de preapertura y posterior al cierre.

Por qué operar el CFD de DJIA con Plus500

  • Cuenta de demostración sin riesgo: Plus500 ofrece una cuenta de demostración gratuita e ilimitada para que puedas comenzar tu trayectoria de trading con el Dow Jones Industrial Average.
  • Plataforma de trading de vanguardia: la intuitiva plataforma de trading de Plus500 te permite operar cómodamente con CFD del Dow Jones Industrial Average en ordenadores y dispositivos iOS y Android, en cualquier momento y lugar.
  • Herramientas de trading avanzadas:El acceso a los gráficos avanzados de Plus500, los indicadores técnicosy los calendarios económicos ayudan a los traders a tomar decisiones informadas sobre los CFD del DJIA.
  • Ejecución rápida de órdenes: Cuando operas con CFD del DJIA, Plus500 garantiza una ejecución de órdenes rápida y fiable a tus precios exactos de entrada y salida.
  • Precios competitivos: Plus500 ofrece diferenciales reducidos al operar con CFD del DJIA. También es posible que se apliquen otras tarifas.
  • Apalancamiento: Plus500 ofrece apalancamiento para amplificar tus posibles ganancias, aunque esto también puede amplificar las pérdidas.
  • Accede a tus fondos: con Plus500 puedes acceder a tus fondos en cualquier momento y disfrutar de un proceso de retirada seguro.
  • Seguridad de los fondos: Tus fondos se mantienen en cuentas bancarias segregadas de acuerdo con los requisitos regulatorios.

Más información sobre el DJIA

¿Cómo se calcula el DJIA?

El DJIA se distingue de otros índices como el DAX 40 alemán (FDAX) o el FTSE 100 (UK 100) por la forma en que se calcula.

El índice alemán DAX 40 y el índice FTSE 100 se ponderan según la capitalización bursátil total de cada empresa, pero el DJIA simplemente suma los precios individuales de las acciones de sus 30 empresas miembros y utiliza el divisor Dow para tener en cuenta los cambios en el precio de las acciones provocados por divisiones de acciones (stock splits) u otros eventos, ajustando así el valor del índice a lo largo del tiempo.

A menudo se argumenta que el Dow es menos fiable que el índice S&P 500 debido a la forma en que se calcula. El índice S&P 500 utiliza una ponderación por capitalización bursátil, que se considera que refleja mejor el tamaño de una empresa y su influencia en el mercado. Sin embargo, el Dow y el S&P 500 (USA 500) históricamente se han movido en sincronía, lo que sugiere que la diferencia en los métodos de ponderación no afecta al rendimiento general de los índices.

¿Qué mueve el precio del DJIA?

El DJIA es un indicador líder del mercado de valores de EE. UU. Los traders pueden tomar decisiones mejor fundamentadas al comprender los factores que influyen en su movimiento de precio ponderado. Algunos de los factores que pueden mover el precio del DJIA son:

  • Fortaleza del dólar: Un dólar fuerte tiende a beneficiar al Dow, mientras que un dólar más débil puede afectarle negativamente.
  • Política monetaria e inflación: Las políticas monetarias laxas de la Reserva Federal (tipos de interés más bajos) suelen impulsar el mercado bursátil. Además, la inflación erosiona los beneficios de las empresas y también puede provocar una caída del precio del DJI. Por ejemplo, en mayo de 2021, el Dow cayó 681 puntos como resultado de la aceleración de la tasa de inflación.
  • Ponderación única: A diferencia de otros índices que se basan estrictamente en la capitalización bursátil, el Dow da prioridad al precio de la acción para sus cálculos. Esto significa que las empresas de alto precio, como UnitedHealth Group, tienen más peso que las empresas con mayor capitalización bursátil, como Apple Inc. o Microsoft. Esta ponderación única puede influir significativamente en la dirección general del índice.
  • Acontecimientos macroeconómicos y geopolítica: El Dow es conocido por su tendencia general al alza, pero acontecimientos importantes como la crisis financiera de 2008 y la pandemia han provocado caídas del mercado en el Dow. Además, los cambios geopolíticos, como los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump o la guerra en las tensiones de Oriente Medio (concretamente entre Israel e Irán), pueden hacer que los precios del DJIA caigan por el sentimiento negativo del mercado.

Desarrollando un plan de trading para el DJIA

Los traders necesitan un plan de inversión en el DJIA claro y conciso con puntos de entrada y salida precisos. Este es un enfoque de 5 pasos que puede ayudar a desarrollar un plan de inversión.

  1. Elige una estrategia de trading del DJIA que se ajuste a tus objetivos y tolerancia al riesgo. Podría ser day trading, position trading o swing trading.
  2. Domina el análisis técnico del DJIA utilizando las herramientas de gráficos avanzadas de Plus500 y los indicadores como el RSI o los osciladores estocásticos para confirmar las tendencias del Dow y generar señales de trading.
  3. Mantente informado sobre los eventos económicos que puedan influir en el precio del Dow a través de nuestro calendario económico.
  4. Aprovecha nuestra función de alertas de trading para recibir alertas automáticas por correo electrónico, SMS o notificaciones push sobre las noticias relevantes o cuando el Dow alcance precios específicos.
  5. Por último, implementa un plan sólido de gestión de riesgos que te ayude a controlar la exposición al riesgo y a limitar las posibles pérdidas.

Conclusión

Este artículo te ha ofrecido una guía completa y algunos de los factores importantes a tener en cuenta al operar con el DJIA, desde su composición y relevancia hasta la exploración de diversas opciones de trading, entre otros aspectos.

Independientemente de tu preferencia personal, ya sea que elijas operar con el CFD USA 30 o con el CFD del ETF SPDR (DIA) disponible en la plataforma de trading de Plus500, cabe señalar que ambos siguen exactamente el precio del DJI.

Accede ahora a nuestra plataforma de inversión para explorar los instrumentos financieros del Dow Jones Industrial Average.

Preguntas frecuentes

Desde enero de 2024, el DJIA es propiedad y está gestionado por S&P DJIA Indices, una empresa conjunta de S&PGlobal, News Corp y el CME GRoup. La empresa conjunta es propietaria y gestiona el S&P 500, así como otros índices importantes de EE. UU.

Para los day traders, los sesgos de mercado imperantes en el DJIA pueden ofrecer amplias oportunidades de oscilación de precios. Para detectar tendencias alcistas o bajistas en el movimiento del precio del DJI, los traders suelen utilizar herramientas como la media móvil de 200 días y, posteriormente, emplear estrategias de trading en la dirección de la tendencia predominante.

Las empresas se eligen para el DJIA en función de su salud financiera, liderazgo en la industria, impacto económico y liquidez comercial. El comité de selección del DJIA, que incluye a los editores del Wall Street Journal, supervisan continuamente el mercado para identificar y evaluar a los posibles candidatos.

Con Plus500, puedes empezar a invertir en CFD sobre el Dow Jones con tan sólo 100 $. Nunca arriesgues más de lo que puedas permitirte perder.

Sí, operar con el Dow Jones conlleva un riesgo significativo, y puedes perder dinero, potencialmente más que tu inversión inicial, cuando utilizas el apalancamiento. Los principales riesgos son la volatilidad del mercado, el apalancamiento que amplifica las pérdidas y los acontecimientos económicos que provocan rápidas oscilaciones de precios. Utiliza siempre stop losses y estrategias adecuadas de gestión del riesgo.

El DJIA (Dow Jones Industrial Average) es el índice real de 30 grandes empresas estadounidenses. USA 30 es el producto CFD que sigue la cotización del DJIA. Diferencias clave: - DJIA: El índice de referencia propiamente dicho - USA 30: Derivado de CFD negociable en Plus500 - USA 30 te permite negociar el índice con apalancamiento - No eres propietario de las acciones reales al operar con CFD de USA 30.

Los momentos óptimos para operar con el Dow Jones son: – 9:30 - 10:30 ET: apertura del mercado con mayor volatilidad – 14:00 - 16:00 ET: periodo de cierre del mercado – Horarios de anuncios económicos (reuniones de la Fed, datos de empleo) – Martes a jueves: generalmente más predecibles que los lunes o viernes – Evita operar durante periodos de bajo volumen como festivos o últimas horas de la noche.

Los principales acontecimientos económicos que influyen en el Dow Jones son las decisiones de la Reserva Federal sobre los tipos de interés, los informes mensuales de empleo (nóminas no agrícolas), los anuncios de crecimiento del PIB, los beneficios de las empresas del Dow 30, los acontecimientos geopolíticos y las guerras comerciales, y los datos de inflación (IPC, IPP). Utiliza el calendario económico de Plus500 para mantenerte informado sobre los próximos acontecimientos.

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.

Mantente al día

No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7