Publicación de las actas de la reunión de febrero de la Reserva Federal
Ayer, las actas de la última cumbre de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) arrojaron algo de luz sobre las consideraciones que influyeron en la última ronda de subidas de tipos de interés del banco central estadounidense. Dado que la inflación y el endurecimiento monetario siguen ocupando un lugar central en el discurso público, la revelación de lo que se debatió exactamente en la cumbre, que concluyó el 1 de febrero, puede haber proporcionado información crucial tanto a los observadores del mercado como a los operadores.

Se desvela el debate interno de la Fed
Las actas de la Fed, que suelen publicarse tres semanas después de la conclusión de la cumbre a la que se refieren, ofrecen a los distintos agentes del mercado un conocimiento más profundo de los diversos factores que influyen en el proceso de toma de decisiones en el seno del máximo órgano de política monetaria de Estados Unidos. De interés tanto para los operadores como para los inversores es no sólo la decisión final alcanzada por el FOMC, sino también el debate interno e incluso los desacuerdos entre los miembros.
La reunión de este mes concluyó con una rueda de prensa en la que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció una nueva subida de los tipos de interés. El Comité Federal de Mercado Abierto, que determina el rumbo de la política monetaria de la mayor economía del mundo, optó por una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos, es decir, un 0,25%.
Las tasas de inflación en Estados Unidos siguen siendo significativamente superiores a la llamada tasa anualizada "ideal" del 2%. Además, los últimos datos del Índice de precios al consumo (IPC) revelaron que la inflación en enero se mantuvo por encima del 6% interanual; aunque la Reserva Federal ha optado por seguir subiendo los tipos en cada una de las siete últimas reuniones, la presión sobre los bolsillos de los ciudadanos estadounidenses aún no ha disminuido lo suficiente.
En consecuencia, puede que a muchos no les haya sorprendido demasiado que el Comité Federal de Mercado Abierto decidiera mantener el rumbo de las subidas de tipos de interés el mes pasado. Sin embargo, lo que puede haber sido de particular interés para los mercados son los puntos de desacuerdo entre los miembros del FOMC. Aunque la decisión final sobre los tipos de interés pareció consensuada, el deseo de algunos responsables de la política monetaria de optar por una subida aún mayor, del 0,50%, puede atestiguar la persistente preocupación por la inflación en el seno del órgano decisorio.
¿Cómo reaccionan los mercados?
La volatilidad en los parqués mundiales ha estado lejos de desaparecer en los últimos tiempos, y todavía no está claro cuánto tiempo continuará esta tendencia. Es posible que este fenómeno haya recibido ayer un impulso adicional, ya que las actas del miércoles revelaron al público que el FOMC no prevé una relajación significativa de la política monetaria a corto plazo, con las consiguientes implicaciones para los principales índices.
Los datos de los estudios han demostrado que los precios de los activos en Estados Unidos tienden a mostrar volatilidad inmediatamente después de la publicación de las actas de la Fed. Al sonar la campana de cierre el miércoles por la tarde, el S&P 500 (USA 500) había caído un 0,16%, y el Promedio industrial Dow Jones (USA 30) sufrió un varapalo del 0,26%, mientras que el Nasdaq (US-TECH 100) en realidad subió más de un 0,1%. Las tendencias comerciales pueden ser difíciles de descifrar por completo en estos momentos, ya que las perspectivas de crecimiento económico y de vuelta a la "normalidad" aún distan mucho de estar claras. Los agentes del mercado tendrán que esperar a ver cómo se desenvuelven todos los factores interrelacionados que afectan a la negociación. (Fuente:Barron's)