Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

La semana que viene: Ministros de la UE, datos de inflación e informes de resultados

Plus500 | lunes 13 febrero 2023

Esta semana, una plétora de acontecimientos puede captar la atención de muchos participantes en el mercado, ya que los datos fundamentales sobre la inflación, las subidas de tipos y los informes de beneficios de varias empresas pueden arrojar luz sobre el estado de la economía. Esto es lo que necesita saber sobre algunos de los próximos acontecimientos de esta semana y cómo han afectado a los mercados hasta ahora:

Stock market newspaper

Los ministros de economía de la UE se reúnen en Bruselas

Se espera que los ministros de Finanzas de la UE se reúnan hoy lunes en Bruselas para debatir los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania. Con la devastadora guerra aún en curso desde febrero de 2022, y trayendo consigo calamidades tanto en vidas humanas como cambiando la trayectoria de muchos sectores del mercado, los operadores e inversores pueden querer estar atentos a la reunión de hoy para ver si se llega a alguna decisión importante. Cualquier nueva sanción a Rusia puede provocar una clara volatilidad en el mercado, especialmente en el sector de las materias primas, y en particular en el de las materias primas energéticas, ya que éstas dependen en gran medida de los recursos rusos. (Fuente:Reuters)

En estos momentos, el petróleo (CL), una de las principales energías susceptibles de sufrir cambios a la luz de la guerra entre Rusia y Ucrania, cotiza a la baja un 1,41% en el momento de escribir estas líneas. La reciente caída puede deberse a los temores que suscita la publicación del índice de precios al consumo (IPC) de EE.UU., debido a la preocupación por nuevas subidas de tipos para contener la inflación. No obstante, cabe señalar que esta caída estuvo precedida por una subida de los precios del petróleo el viernes, después de que Rusia dijera que reduciría la producción de crudo en respuesta a las sanciones que le impusieron los países occidentales. Por otra parte, además de la guerra en Rusia, se espera que los ministros discutan la situación financiera de la UE, así como un plan de recuperación de la economía alemana, entre otros asuntos.

Publicación del IPC estadounidense: ¿Ha cambiado la inflación?

El índice de precios al consumo (IPC), indicador clave y medida de la inflación y la deflación, será publicado el martes por la mayor economía del mundo. La próxima publicación del IPC del martes revelará mucho sobre el estado de la economía, en general, y de la economía estadounidense, en particular, y los mercados ya están reaccionando antes del informe. 

En este sentido, el mercado de divisas se está moviendo, ya que el dólar estadounidense subió el lunes a un máximo histórico de 5 semanas debido a que los operadores e inversores especulan con que la Reserva Federal probablemente mantendrá su postura dura respecto a las subidas de los tipos de interés tras la publicación. En consecuencia, el lunes, uno de los pares de divisas más negociados, el EUR/USD (EURUSD), cayó un 0,06% en el momento de escribir estas líneas. 

Los aparentes temores de los inversores y operadores pueden estar respaldados por el hecho de que los analistas esperan que el próximo IPC de EE.UU. revele un aumento de los precios al consumo en enero y la revisión del IPC del Departamento de Trabajo del viernes pasado indicó un aumento de los precios al consumo. Si, efectivamente, las tasas de inflación muestran un aumento, entonces es probable que la Reserva Federal siga subiendo los tipos de interés para combatir la inflación y viceversa. Sean cuales sean los datos que se conozcan mañana, podrían tener implicaciones cruciales para el mercado en su conjunto. 

Por otra parte, además del IPC estadounidense, se espera que el Reino Unido publique sus datos sobre el IPC el martes. Algunos economistas predicen que los datos mostrarán probablemente una ralentización de la inflación en el Reino Unido, pero aún está por ver si esto se cumplirá o no. Por otra parte, los operadores deberían estar atentos a otros indicadores importantes del mercado estadounidense, ya que el jueves se publicarán las estadísticas del sector inmobiliario, el índice de precios a la producción (IPP) y las peticiones iniciales de subsidio de desempleo.

Informes de resultados: Airbnb, Coca-Cola y Doordash

Esta semana continuará una temporada de resultados polifacética, ya que está previsto que empresas mixtas como Airbnb, Coca-Cola y Doordash presenten sus cifras trimestrales. Una de esas empresas es el gigante multinacional estadounidense de bebidas, Coca-Cola (KO), que tiene previsto presentar sus ganancias del cuarto trimestre de 2022 antes de que suene la campana el martes.

Mientras que muchas empresas parecen haber caído en 2022 ante la inflación y la incertidumbre económica, Coca-Cola se mantuvo relativamente estable e incluso ganó un 7,2% a lo largo del año pasado. Los analistas esperan un BPA de 0,45 dólares y unos ingresos de unos 10.000 millones de dólares. Además, se espera que la empresa haya crecido un 14% en ingresos y un 6% en BPA interanual. 

El martes también se conocerán los resultados del proveedor de alquiler de propiedades Airbnb (ABNB), que tiene previsto presentar sus resultados financieros para el ejercicio fiscal que finaliza en diciembre de 2022, después del cierre del mercado. Tal y como están las cosas, a pesar del hecho de que la compañía parece haber enfrentado vientos en contra el año pasado, ya que borró cerca de la mitad de su valor, Wall Street parece ser alcista. Según los analistas, se espera que Airbnb presente un beneficio por acción de 0,27 dólares, lo que equivale a una subida interanual del 237,5%, y que sus ingresos se sitúen en 1.860 millones de dólares, un 21,6% más que las cifras del trimestre del año pasado. Si estas predicciones positivas se materializan, la empresa podría mantener la subida del 28,2% que obtuvo en 2023 hasta ahora. 

La empresa de reparto estadounidense, Doordash (DASH), también tiene previsto un informe de resultados positivo esta semana. Se espera que el gigante del reparto publique sus ganancias trimestrales este jueves tras el toque de campana. Si bien es cierto que Doordash no se libró de los obstáculos de 2022, ya que perdió la friolera de un 66,4% de su valor, en el momento de escribir estas líneas parece haber recuperado parte de estas pérdidas y ha ganado un 19% en 2023. Los analistas postulan un descenso interanual de los beneficios junto con un aumento de los ingresos. Esto significa que, aunque se espera que la empresa registre un descenso del beneficio por acción de 0,70 dólares, se cree que sus ingresos se situarán en 1.770 millones de dólares, un 35,9% más que en el mismo trimestre del año anterior. 

En conclusión, esta semana se presenta ciertamente agitada. Los observadores del mercado querrán esperar a ver cómo se desarrollan estos acontecimientos y cómo reacciona el mercado.


Obtenga más de Plus500

Amplíe su conocimiento

Los videos y artículos lo ayudan a ampliar su conocimiento sobre negociación.

Prepare sus negociaciones

Nuestro calendario económico le ayuda a explorar los eventos del mercado mundial.

Negocie sin sorpresas

Comprenda los costes totales de sus negociaciones ahora para una mejor administración de gastos en el futuro.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesita ayuda?
Apoyo 24/7