Efectos de la Copa del Mundo en los mercados bursátiles
Después de cuatro años muy esperados, el pasado domingo arrancó por fin la Copa Mundial de la FIFA, con la selección del país patrocinador, Qatar, perdiendo por dos goles contra Ecuador. No es ningún secreto que la Copa del Mundo ha sido uno de los acontecimientos más grandes, más vistos y más esperados en el mundo del fútbol durante más de nueve décadas, pero puede sorprender a algunos saber que esta grandiosa ocasión trasciende el ámbito deportivo y puede tener un gran impacto en la economía y el mercado también. Veamos cómo la Copa del Mundo de Qatar puede unir el fútbol y el comercio:

¿Qué es la Copa Mundial?
Considerado uno de los principales acontecimientos en el mundo del fútbol desde 1930, el Mundial es un evento deportivo de 32 naciones que se celebra cada cuatro años y está organizado por la FIFA. También es uno de los eventos deportivos más vistos, y como tal, genera grandes beneficios e ingresos que suelen provenir del marketing, la televisión y los derechos de licencia.
¿Cómo afecta el Mundial a la economía?
Aunque este acontecimiento es, obviamente, de gran importancia para los fanáticos del fútbol, su fuerza también es evidente en el ámbito económico. Según los analistas, a finales de año, el PIB de Qatar podría aumentar un 4,1% debido a la Copa Mundial de este año, que podría añadir 20.000 millones de dólares a la economía del país. Y mientras que en el último Mundial de Rusia la FIFA gastó 1.8 billones de dólares en costes, el gasto del Mundial de este año sigue siendo asombrosamente elevado y se sitúa en unos 1,7 billones de dólares. Además, Qatar invirtió alrededor de 200.000 millones de dólares en el Mundial y construyó siete estadios nuevos desde cero.
Por lo tanto, no es extraño saber que la Copa del Mundo puede afectar a la economía y repercutir en una gran cantidad de industrias, desde el turismo hasta el transporte, especialmente para el país anfitrión, ya que muchos entusiastas del deporte viajan para ver a sus equipos favoritos jugar en directo.
No obstante, a pesar de que los efectos no pueden apreciarse inmediatamente, ya que la Copa Mundial de Qatar aún está en sus inicios, según los datos publicados por la FIFA en 2010, por ejemplo, tras la Copa Mundial de Alemania de 2006, el PIB de Alemania se incrementó en un 0,3%, se observaron mayores tasas de empleo durante el torneo y en los primeros 8 meses anteriores, y se generaron 120 millones de dólares en ingresos fiscales directos, lo que sólo demuestra su influencia económica. (Fuente:Forbes)
¿Qué significa la Copa del Mundo para los operadores?
Mientras que la Copa del Mundo puede ser evidentemente rentable para muchos sectores financieros o industrias, en general, su efecto en el mercado de valores, sin embargo, puede ser diferente. Muchos analistas bursátiles señalan que durante este periodo se produce una ralentización de las operaciones. Esto suele deberse a que el horario de negociación de la bolsa coincida con el de los partidos de fútbol y también a que durante los días de partido los inversores prestan menos atención a la bolsa.
En consecuencia, las noticias y acontecimientos relevantes del mercado pueden quedar reflejados en los precios del mercado al mismo ritmo que lo harían normalmente, y es posible que se produzca una menor liquidez en el mercado.
Además, las investigaciones realizadas por el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Central de los Países Bajos (DNB), indicaron que en los torneos de 2010 y 2014 los volúmenes de negociación cayeron un 55% y un 48% respectivamente. Pero eso no es todo, según los estudios, los beneficios bursátiles son significativamente menores el día después de que un país pierda el Mundial, y la investigación no encontró un efecto positivo en las bolsas de los países que ganaron la competición. Por otra parte, los datos sugieren que cuando se marca un gol, la actividad bursátil también desciende en torno a un 5%. En otras palabras, parece que cuando alguien mete un gol el mercado de valores no disfruta tanto. En el lado opuesto, otros analistas parecen rebatir estos datos y afirman que, debido al Viernes Negro y a la próxima temporada navideña, el Mundial de 2022 quizá no afecte negativamente a los mercados.
Acciones relacionadas con la Copa Mundial
La Copa Mundial de la FIFA cuenta con muchos patrocinios y, como tal, las acciones de estas empresas podrían cambiar en varias direcciones. Entre los patrocinios más notables se encuentran Nike, Addidas y Puma, que aportan la mayoría de las camisetas y equipaciones de las selecciones nacionales. Dicho esto, el impacto directo de este auspicio aún está por verse. Sin embargo, desde el inicio de la Copa del Mundo de 2022 y hasta el momento de escribir este artículo, Nike (NKE), que es el mayor patrocinador de las uniformes, y Adidas (ADS.DE), el segundo, han subido un 2,7% y un 0,2% respectivamente, mientras que Puma (PUM.DE), el tercer sponsor, ha caído un 0,8%. Pero no está claro si se debe al torneo o no.
Otros valores relacionados con la FIFA son los socios de la FIFA, como Coca-Cola (KO), Visa (V) y McDonald's (MCD). Hay que seguir de cerca estos valores para ver cómo reaccionan a lo largo del mes.
Acciones tecnológicas: ¿Qué les espera?
A pesar de las perspectivas potencialmente sombrías mencionadas anteriormente, estos datos no pueden tomarse como regla general, ya que el mercado bursátil es conocido por su volatilidad y las cosas pueden ir y venir. Además, los analistas también señalan que la Copa del Mundo podría tener un efecto más favorable en el sector tecnológico, que ha sufrido durante el último año debido a la subida de los tipos de interés y la inflación.
Por lo tanto, predicen un impulso para las acciones tecnológicas debido al alto uso de pantallas y aplicaciones. Pero todo se reduce a la forma en que los usuarios interactúan con los partidos.
Por ejemplo, la investigación señala que en las anteriores Copas del Mundo, los aficionados al fútbol vieron los partidos, leyeron artículos y participaron en debates en línea en aplicaciones como Facebook (META) e Instagram, lo que impulsó las acciones relevantes.
En consecuencia, debido a la creciente capacidad de conexión digital de los espectadores, los fabricantes suelen estar dispuestos a aprovechar el entusiasmo de la Copa del Mundo mediante estrategias de marketing digital que podrían dar a los medios de comunicación y a los valores relacionados con la tecnología una ganancia tan necesaria. Los analistas predicen lo mismo para las empresas de reparto de comida, ya que la demanda podría aumentar durante los partidos.
Si sus expectativas se cumplen, empresas como Delivery Hero (DHER.DE), que han tenido problemas durante el último año y han caído un 59%, podrían repuntar. Es demasiado pronto para determinar si estas previsiones se cumplirán y, en el momento de escribir este artículo y desde el inicio del Mundial, el servicio de comida online alemán ha caído un 4,8%, mientras que Meta ha subido un 2,2%.
Por otro lado, otros analistas y observadores del mercado señalan que, aunque los partidos podrían distraer a algunos comerciantes e inversores, creen que los efectos podrían ser menos drásticos de lo que se espera. Algunos incluso afirman que, con la proximidad del Viernes Negro y la Navidad, es posible que los valores minoristas no se vean tan perjudicados como algunos prevén. Incluso plantean que los gigantes del comercio electrónico, Alibaba (BABA), Amazon (AMZN) y eBay (EBAY), podrían prosperar junto con valores tecnológicos como Meta y Alphabet (GOOG).
Dado que aún queda cerca de un mes para el Mundial, todavía no está claro si todas estas previsiones se harán realidad. Con una serie de factores que van desde la inflación hasta la guerra en Ucrania y las subidas de tipos que aún entran en juego, habrá que esperar para ver cómo afecta esto al mercado de valores. Por ahora, sólo queda disfrutar de este principal evento deportivo y esperar lo mejor.