Hi! You've reached our website for customers based outside of the United States.
Make the move to Plus500US in order to start your Futures trading journey!
Sin duda, Polkadot ha dejado huella en el mundo de las criptomonedas. De hecho, muchos lo llaman "el asesino de Ethereum", pero ¿qué es exactamente y cómo funciona su trading?
Polkadot (DOT) es un protocolo multicadena fragmentado de código abierto que se conecta entre cadenas de bloques. En pocas palabras, el sharding (o fragmentación) es una técnica que se utiliza en la tecnología blockchain y se refiere fundamentalmente a la divergencia de una gran base de datos en fragmentos más pequeños llamados shards. Con este proceso se pretende aliviar la carga experimentada en la base de datos distribuyéndola en diferentes servidores, lo que, a su vez, facilita el proceso y acelera el tiempo de ejecución de la consulta. En resumen, el sharding agiliza la transferencia de datos entre cadenas y se interpola entre varias cadenas de bloques.
En este sentido, la misión de Polkadot es conectar, asegurar y facilitar la transferencia de datos, tokens y activos entre cadenas de bloques para permitir la interoperabilidad entre varias cadenas de bloques. Polkadot, por lo tanto, se ha creado con el objetivo de permitir una transacción escalable, segura y confiable de información a través de varias cadenas en paralelo, un proceso que recibe el nombre de "parachains".
Lo que podría distinguir a Polkadot de otras redes es el hecho de que utiliza puentes (niveles de conexión) que permiten la transferencia de datos entre cadenas de bloques y también se puede conectar con bases de datos que no son de cadenas de bloques. También utiliza parachains (cadenas paralelas), cadenas de relevo y parathreads, cuatro componentes combinados que permiten escalabilidad, velocidad, conectividad y flexibilidad.
En comparación con sus predecesoras, las redes Ethereum y Bitcoin, Polkadot puede procesar muchos más datos en un segundo: mientras que la red Bitcoin puede procesar unas 7 transacciones por segundo y la red Ethereum unos 30 Ethereum por segundo, Polkadot puede con más de 1000 transacciones en el mismo tiempo.
Polkadot fue producto del informático británico Dr. Gavin Wood, cofundador de Ethereum, que publicó el primer informe sobre Polkadot en 2016. Tras el borrador, en 2017, el Dr. Wood se asoció con Peter Czaban para fundar la organización sin ánimo de lucro Web3, cuyo objetivo era proporcionar bases para la investigación y el desarrollo de Polkadot, y organizó la venta inicial de tokens (ICO) de Polkadot. La ICO de 2017 obtuvo una cifra positiva de ganancias de más de 140 millones de dólares y en el mismo año también se vendieron 5 millones de tokens DOT.
En mayo de 2022, este token tiene una asombrosa capitalización de mercado de más de 14 millones de dólares y existe una circulación importante con más de 987,58 millones de monedas DOT.
Al igual que Axie Infinity, Polygon y Ethereum, Polkadot tiene un token nativo llamado DOT que se utiliza para hacer staking. En otras palabras, se utiliza para verificar transacciones y crear nuevos tokens DOT en la red Polkadot. Además, DOT es un token de gobernanza (los tokens de gobernanza otorgan propiedad en protocolos descentralizados). De esta manera, los titulares de tokens DOT obtienen derechos de voto sobre los cambios que se puedan producir en la cadena de bloques de Polkadot en el futuro. Los traders que quieran exponerse a Polkadot (DOT) pueden hacerlo a través del trading de CFD con un proveedor regulado como Plus500. Al hacer trading de CFD de criptomonedas, puede hacer trading con precios de Polkadot a la baja o al alza con apalancamiento. El apalancamiento significa que puede maximizar potencialmente sus ganancias si los precios se alinean con su posición de trading. Al mismo tiempo, debe tener en cuenta que el apalancamiento también puede aumentar potencialmente sus pérdidas si los precios se mueven en su contra.
Hacer trading de CFD de criptomonedas le permite acceder al mercado de criptomonedas sin otorgarle una propiedad real sobre las mismas. Esto significa que no tiene que preocuparse de almacenar la criptomoneda en una cartera de criptomonedas segura para protegerla de posibles ataques, ni tiene que desear que su precio solo suba, ya que también puede hacer trading con sus precios a la baja.
En conclusión, el mercado de las criptomonedas se sigue expandiendo y los traders que quieran acceder a él pueden hacerlo a través del trading de CFD de criptomonedas. En cuanto a lo que le puede esperar a las criptomonedas como Polkadot en el futuro, aún está por verse. Entre tanto, la huella que esta moneda digital ha dejado en el mercado no es algo que se pueda subestimar.