Guía de trading de Polygon: ¿qué es Polygon (POLUSD)?
Fecha de modificación: 06/10/2024
Polygon, antes llamada red Matic, es una red tecnológica que es a la vez un marco y un protocolo que escala y conecta redes de cadenas de bloques compatibles con Ethereum. En otras palabras, Polygon se basa en la cadena de bloques de Ethereum, ya que corre junto a ella y adopta su flexibilidad, soberanía, seguridad e interoperabilidad.
Por lo tanto, Polygon se considera una red escalable de «cadena lateral» o de «capa dos» que se suma a la red Ethereum (en lugar de alterarla).
Curiosamente, la red Polygon, al igual que Ethereum, se somete a varias actualizaciones para mejorar su funcionalidad.
Esto es lo que necesitas saber sobre Polygon y la última actualización de Polygon, que tuvo lugar en septiembre de 2024:

En resumen
- Anteriormente conocido como Matic Network, Polygon es un marco y un protocolo para escalar y conectar cadenas de bloques compatibles con Ethereum.
- Polygon funciona como una red de escalado de cadena lateral o de capa dos, lo que mejora las capacidades de Ethereum sin alterarla.
- Polygon se desarrolló para aliviar la presión sobre la red Ethereum, lo que permite a los usuarios participar en diversas actividades sin comprometer el rendimiento.
- La migración (actualización) de MATIC a POL tuvo lugar el 4 de septiembre de 2024.
¿Qué es una cadena lateral?
Una cadena lateral es esencialmente una cadena de bloques conectada a una «cadena principal», que en el caso de Polygon es la cadena de bloques de Ethereum. La cadena lateral (Polygon) permite utilizar en ella los activos o tókenes de la cadena principal (Ethereum) y, si es necesario, devolverlos a la cadena principal.
¿Por qué se creó Polygon?
La red Polygon surgió en un intento de aliviar un poco la presión sobre la red Ethereum. Esto se debe a que los usuarios de Ethereum pueden jugar, participar en realidades virtuales y participar en actividades financieras al mismo tiempo, lo que haría que la red Ethereum fuera inútil, ya que le resulta difícil funcionar bajo tales presiones. En consecuencia, Polygon tiene como objetivo permitir transacciones más rápidas, tarifas más bajas (gas) y más seguridad, eficiencia y utilidad que las de la plataforma Ethereum.
Si bien las cadenas laterales están unidas a la cadena principal, todavía se consideran cadenas de bloques independientes. Su independencia significa que su seguridad depende de ellos y no de la cadena principal y que se conectan a la cadena principal a través de una conexión bidireccional.
Una vinculación bidireccional (2WP) permite bloquear temporalmente una cierta cantidad de criptomonedas en una cadena de bloques determinada y desbloquear simultáneamente el mismo número de criptomonedas en una cadena secundaria. En términos simples, permite la «transferencia» de una cierta cantidad de criptomonedas de una cadena de bloques a otra.
¿Qué es la actualización de Polygon?
El 4 de septiembre de 2024, Polygon se sometió a una actualización significativa, pasando de su token original, MATIC, al nuevo token POL. Este cambio marca una evolución emocionante para la red.
- Migración de tókenes: todos los tókenes MATIC existentes en la cadena PoS de Polygon se convirtieron sin problemas en tókenes POL, simplificando las operaciones de la red.
- Utilidad ampliada: el token POL está diseñado para mejorar su funcionalidad. Desempeña un papel crucial en la gobernanza y las comisiones de transacción dentro del ecosistema de Polygon.
- Escalabilidad mejorada: esta actualización tiene como objetivo aumentar la escalabilidad y la eficiencia de la red, proporcionando un mejor rendimiento a los desarrolladores y usuarios.
- Cadenas de bloques interconectadas: el cambio refleja la visión de Polygon de evolucionar hacia una red de cadenas de bloques interconectadas que respalden una amplia gama de proyectos y aplicaciones.
- Experiencia de usuario mejorada: la actualización busca crear una experiencia más sencilla y fácil de usar para todos los usuarios de la plataforma.
En general, la transición de MATIC a POL es un paso estratégico para Polygon, que la posiciona para el crecimiento futuro y una adopción más amplia en el panorama de la cadena de bloques en constante evolución.
¿Qué es el token POL?
El token POL es la nueva moneda nativa de la red Polygon, que reemplaza a MATIC. Mejora la utilidad al facilitar la gobernanza, las comisiones de transacción y las apuestas. Los poseedores de tókenes pueden participar en las decisiones clave sobre las mejoras de la red, mientras que la transición pretende mejorar la escalabilidad y la eficacia para desarrolladores y usuarios. Como parte de la visión de Polygon para las cadenas de bloques interconectadas, POLUSD permite interacciones fluidas en varios proyectos, lo que marca un paso importante en la creación de un ecosistema más vibrante y fácil de usar.
Historia de Polygon
Para comprender completamente las funciones de la red Polygon, es importante entender su historia y cómo surgió.
- 2017: Inicialmente, Polygon recibió el nombre de Matic Network, que era un proyecto con sede en la India creado por los expertos en blockchain Jayanti Kanani, Sandeep Nailwal y Anurag Arjunin en 2017.
Matic Network surgió como respuesta a los problemas de escalabilidad experimentados en la red Ethereum. En consecuencia, su objetivo era resolver los problemas comunes de la cadena de bloques, como las altas tarifas, los problemas de seguridad, la velocidad, el rendimiento y más. - 2019: La moneda nativa inicial de Polygon, «Matic», fue lanzada e intercambiada públicamente (IPC).
- 2021: La red Matic pasó a llamarse Polygon. Sin embargo, a pesar del cambio de nombre, la moneda inicial de Polygon mantuvo su nombre original de Matic. Además, el 26 de diciembre de 2021, Polygon (Matic) alcanzó un máximo histórico de USD 2,88 por token.
- 2022: En abril de 2022, Polygon se esforzó por ser más respetuosa con el medio ambiente al eliminar las emisiones de carbono y lanzó su proyecto «Manifiesto Verde», que ayudó a Polygon a volver a una trayectoria ascendente tras experimentar una tendencia a la baja.
- 2024: El 4 de septiembre de 2024, Polygon pasó de MATIC a POL y migró todos los tokens MATIC de la cadena PoS de Polygon a tokens POL. Esta actualización amplía aún más la utilidad del token nativo de Polygon, reflejando y potenciando la visión de Polygon como una red cada vez mayor de cadenas de bloques agregadas.
¿Qué le depara el futuro a Polygon?
Aún se desconoce gran parte de lo que depara el futuro para esta criptomoneda; como muchas otras criptomonedas, Polygon (POLUSD) es inherentemente volátil. Sin embargo, algunos analistas sostienen que el futuro parece prometedor para esta moneda, ya que creen que seguirá creciendo en los próximos años. Además, algunos creen que su cambio hacia un enfoque ecológico podría incluso atraer a más inversores, especialmente ecologistas.
Conclusión
Polygon representa una evolución significativa en el espacio de la cadena de bloques, ya que aborda los desafíos de escalabilidad de Ethereum y, al mismo tiempo, mejora la experiencia y la funcionalidad del usuario. La reciente actualización del token POL marca un movimiento estratégico hacia una red más interconectada y eficiente, posicionando a Polygon para el crecimiento futuro. Con su compromiso con la sostenibilidad y los desarrollos innovadores, es probable que Polygon atraiga más inversiones y apoyo en el panorama de las criptomonedas en constante evolución.
Preguntas frecuentes
Polygon fue creado en 2017 por Sandeep Nailwal, Anurag Arjun, Mihailo Bjelic y Jaynti Kanani.
Polygon es una tecnología de capa dos que funciona junto con Ethereum.
POLUSD es el nombre del token de staking nativo de la red Polygon.
Matic es el nombre anterior del token nativo de Polygon.
La actualización de MATIC a POL tuvo lugar el 4 de septiembre de 2024.
Más información sobre Polygon
Noticias relacionadas y perspectivas del mercado
Obtén más con Plus500
Amplíe sus conocimientos
Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.
Explora nuestros +Insights
Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.
Mantente al día
No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.