Meta y Spotify caen fuertemente tras el cierre de la sesión
Dos gigantes de la tecnología tuvieron un día difícil en Wall Street tras los decepcionantes informes de resultados del cuarto trimestre. Spotify y Meta, la empresa matriz de Facebook, registraron fuertes caídas en el transcurso de la jornada bursátil del miércoles.
A principios de esta semana, los índices neoyorquinos mostraron signos de recuperación impresionantes tras la volatilidad de enero. El lunes, el Nasdaq (US-TECH 100), de gran peso tecnológico, se disparó casi un 7%. Sin embargo, tras el cierre del miércoles, los resultados fueron menos alentadores, y los futuros de este índice clave cayeron más de un 1,6%. Esto podría estar relacionado con las caídas de Meta y Spotify a última hora.

Spotify se desploma
Las acciones de Spotify (SPOT) cayeron casi una quinta parte después de las horas de negociación, tras la predicción de la compañía de que el crecimiento de suscriptores podría ralentizarse en el primer trimestre de 2022. Aunque los ingresos de la empresa en el cuarto trimestre superaron las expectativas previamente planteadas por los analistas del mercado, y las suscripciones premium al servicio de streaming de música aumentaron un 16%, la predicción de Spotify de un crecimiento de suscriptores del 1,7% para el trimestre actual puede haber sido una noticia desalentadora para algunos.
Spotify ha sido recientemente objeto de titulares porque los venerables y respetados músicos Neil Young y Joni Mitchell retiraron sus repertorios de la biblioteca de streaming de la empresa debido a la controversia sobre las opiniones poco ortodoxas del locutor Joe Rogan sobre la vacuna COVID-19. Se calcula que el contrato de Rogan con Spotify ha costado a la empresa 100 millones de dólares. Sin embargo, es posible que los operadores quieran dejar de lado el ruido y centrarse más en el cambiante modelo de negocio de Spotify a la hora de tomar sus decisiones de inversión en 2022.
Según muchos analistas, el crecimiento de las suscripciones quizá no sea el principal factor de éxito de Spotify, o la falta de él, en el futuro. El modelo de negocio de la empresa puede depender cada vez más de la publicidad para seguir creciendo en su cuenta de resultados; los anuncios ya supusieron un 15% sin precedentes de los ingresos de Spotify en el cuarto trimestre. La empresa ha apostado fuerte por ampliar su oferta más allá de las canciones a los programas de podcast, invirtiendo 1.000 millones de dólares en contratos de podcast y penetrando en nuevos mercados de oyentes, desde Rusia hasta el mundo árabe. El tiempo dirá si el cambio del servicio de transmisión, que ha pasado de los ingresos por suscripción a centrarse más en la publicidad, dará sus frutos a los accionistas. Mientras tanto, el cambio de dirección de Meta puede haber sido aún más drástico.
La apuesta de Metaverse
Tras la publicación de los resultados de ayer, el precio de las acciones de Meta cayó más de una quinta parte en las operaciones posteriores. Si esta tendencia no disminuye una vez que los mercados de Nueva York abran esta mañana, las pérdidas podrían ascender a más de 100.000 millones de dólares. El crecimiento neto del precio de las acciones de la empresa en 2021 fue de un robusto 25%; sin embargo, con la posibilidad de que una demanda en curso de la Comisión Federal de Comercio antimonopolio rompa el negocio de Meta en componentes más pequeños, los operadores pueden estar cruzando los dedos para que la gran apuesta metaversa de Mark Zuckerberg dé sus frutos este año.
Uno de los factores principales de este cambio de suerte podría haber sido la publicación de los resultados del cuarto trimestre de Meta (FB). La convocatoria de resultados del gigante tecnológico del miércoles fue la primera desde que su consejero delegado y fundador, Mark Zuckerberg, anunciara el giro de la empresa hacia el metaverso en octubre. Sin embargo, algunos analistas afirman ahora que este cambio de estrategia podría haber tenido lugar en un momento más oportuno: las últimas cifras de ingresos de Meta podrían corroborar estas afirmaciones.
El beneficio de la empresa, de 10.300 millones de dólares, fue inferior al registrado en el cuarto trimestre de 2020, y más de un 5% por debajo de las previsiones. Por primera vez en casi tres años, el crecimiento de los ingresos netos de Meta disminuyó. Una de las principales causas próximas de esta caída fue, probablemente, el giro liderado por Zuckerberg hacia la tecnología emergente. Las inversiones masivas en auriculares de tecnología virtual y en el medio inmersivo conocido como metaverso provocaron pérdidas en Meta durante el cuarto trimestre de 2021. Reality Labs, la unidad de negocio de la empresa más centrada en la tecnología de realidad virtual y aumentada, registró una pérdida neta de 3.300 millones de dólares.
Apple saca tajada de la publicidad
La cuenta de resultados de Meta también se ha visto muy afectada por los cambios en sus ingresos publicitarios. Según la dirección de la empresa, Meta no ha quedado indiferente ante las tasas de inflación récord en Estados Unidos, que han dejado a los anunciantes menos dispuestos que antes a gastar en publicidad.
Además, las nuevas normas de privacidad de datos de Apple (AAPL) han tenido un efecto nocivo en la capacidad de Meta para rastrear a los usuarios. Estas nuevas normas, instituidas el año pasado como parte del lanzamiento de la actualización de iOS 14, exigen que las aplicaciones disponibles en la Apple Store pidan permiso a los usuarios para registrar su actividad y compartirla con los anunciantes. Meta y otras empresas como Snap (SNAP), que dependen del seguimiento de los consumidores para obtener ingresos por publicidad digital, podrían enfrentarse a considerables obstáculos para su crecimiento como consecuencia de este cambio. El director financiero de Meta, David Wehner, dejó claro ayer que la política de privacidad de Apple es un área de preocupación para la empresa.
Quizá lo más preocupante para los inversores sean las perspectivas de la empresa para el trimestre actual. La predicción de Meta para los ingresos del primer trimestre de 2022 se sitúa entre 27.000 y 29.000 millones de dólares, por debajo de las expectativas del mercado, que superan los 30.000 millones de dólares. Si la previsión de ingresos de Meta se hace realidad, representaría el crecimiento trimestral más bajo de la empresa en toda su historia. Esta cifra podría verse aún más limitada en el futuro por las mediocres perspectivas de crecimiento de usuarios. Durante el cuarto trimestre de 2021, la empresa perdió más de un millón de usuarios diarios, especialmente en el mercado norteamericano. Si se tiene en cuenta también la dura batalla de Meta por los usuarios de la generación Z con otras plataformas de medios sociales, el horizonte parece nublado.
Si los resultados de la negociación del miércoles después de las horas son indicativos de nuevas tendencias para estas dos empresas tecnológicas se revelará no sólo en Wall Street hoy, sino en las sesiones de negociación de las próximas semanas y meses.