Los movimientos del mercado de esta semana: Tesla, Meta y Disney
Los valores que cotizan en el Nasdaq, Tesla, Disney y Meta, son noticia por los cambios en sus cotizaciones, mientras se cierra otra semana en Wall Street. A medida que este volátil año llega a su fin, parece que los altibajos en los mercados bursátiles estadounidenses aún no han llegado a su fin. Echemos un vistazo más de cerca:

Otra venta de acciones de Tesla
Tras la noticia de que el CEO Elon Musk había vendido acciones adicionales de Tesla (TSLA) por 3.950 millones de dólares el miércoles, las acciones de la compañía cayeron a su punto más bajo desde el 23 de noviembre de 2020. Las acciones han perdido más del 22% de su valor desde principios de noviembre, marcando una caída del 7% en el transcurso de la negociación del miércoles tras el anuncio. Las acciones de Tesla están ahora más del 56% por debajo de su precio máximo histórico de 411,36 dólares, marcado el 4 de noviembre de 2021.
El patrimonio neto del propio Musk se ha reducido en unos 36.000 millones de dólares desde que adquirió Twitter en octubre. Los inversores llevaban tiempo expresando su preocupación por la adquisición, sobre todo por si se preocuparía más de operar Tesla o dedicaría más tiempo a la red social. Algunos analistas dijeron que la última transacción de acciones de Musk podría estar causando preocupación por el impacto de su compra de Twitter, de 44.000 millones de dólares, en el fabricante de automóviles más valioso del mundo. (Fuente:Reuters)
¿Se avecina más dolor para los inversores o es probable que las cosas mejoren? A fin de cuentas, Musk es el responsable de tomar las decisiones; tanto los inversores como los operadores tendrán que esperar y ver.
Las ganancias durante COVID de Disney se esfuman tras los resultados
Tras un impactante fracaso en los resultados del miércoles, el precio de las acciones de Walt Disney (DIS) se desplomó un 13%, cerrando a poco más de 87 dólares. Esto representó el precio más bajo de las acciones de Disney desde el 20 de marzo de 2020, y la mayor caída en un día desde el 17 de septiembre de 2001. El aumento de los costes de programación, el coste de la expansión en los mercados globales y el bajo rendimiento de los distintos parques temáticos de la compañía podrían ser los culpables de los malos resultados del gigante del entretenimiento. El éxito de Disney también puede haberse visto obstaculizado por el descenso de los ingresos publicitarios de la televisión por cable.
De cara al futuro, el consejero delegado de Disney, Bob Chapek, reafirmó su predicción de que Disney+ obtendrá beneficios en el año fiscal 2024. Para alcanzar este objetivo, se espera un aumento de los precios, así como el lanzamiento de una nueva versión del servicio de streaming con apoyo publicitario. Todavía no está claro si estas predicciones se verán confirmadas por la realidad.
Meta despedirá a miles de personas
De acuerdo con los planes del consejero delegado, Mark Zuckerberg, de reorganizar los equipos y reducir la plantilla por primera vez en septiembre, Meta (META) ha anunciado el inicio de miles de despidos, a partir del miércoles, para recortar costes. Se espera que estas reducciones de nómina supongan el trece por ciento de la plantilla total de la empresa. Estas acciones siguen a la publicación por parte de Meta de una guía financiera y de crecimiento pesimista para su negocio de publicidad digital en el último trimestre de 2022.
Muchos consideran que los despidos son el resultado de las crecientes pérdidas de Meta, que está realizando importantes inversiones para ampliar su negocio metaverso. Este cambio en la plantilla del gigante tecnológico se produce en un momento difícil para Meta, la empresa matriz de Facebook, que dio unas mediocres previsiones de beneficios para el cuarto trimestre a finales de octubre, lo que alarmó a los inversores e hizo que sus acciones cayeran más de un 20%. En lo que va de semana, las acciones de Meta se han recuperado un 11,7%, quizá debido a la reducción de los gastos generales que ha traído consigo la oleada de despidos, pero el precio de las acciones de la empresa ha caído la friolera de casi un 70% en lo que va de año en total. (Fuente:Bloomberg)
A medida que avanza este volátil año, el camino a seguir para cada una de estas tres empresas, así como para el Nasdaq (US-TECH 100) en su conjunto, está lejos de ser seguro. Gran parte de lo que está por venir depende de las decisiones que se tomen en los consejos de administración y en las capitales nacionales de todo el mundo.