¿Cómo afectaron los datos de inflación de Estados Unidos a los mercados?
Microsoft y el oro cayeron el martes tras la publicación de los nuevos datos de inflación en Estados Unidos. Mientras los mercados se anticipan a la conclusión de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del miércoles por la noche, los operadores se preguntan si se producirán nuevas caídas.

La inflación sacude los mercados
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicó ayer datos que muestran que los precios pagados a los productores en el mercado estadounidense han aumentado casi un 10% de noviembre de 2020 a noviembre de 2021. El índice de precios al productor (IPP) subió un 0,8% de octubre a noviembre, coronando un aumento total del 9,6% en el último año.(fuente: Bloomberg.com)
El índice de precios de producción, que mide los precios a los que los productores nacionales venden su producción, alcanzó oficialmente el dudoso hito de su mayor subida en la historia del índice. Con este último salto de los precios, que incluso ha superado las previsiones de los economistas, muchos analistas pueden estar empezando a concluir que las presiones inflacionistas sobre la economía estadounidense están aún lejos de su conclusión.
Los datos que reflejan la evolución de los precios en el ámbito del consumo, publicados la semana pasada, no fueron más alentadores. La inflación de los consumidores estadounidenses ha alcanzado oficialmente un máximo de casi 40 años, con un aumento de los precios de casi el 7% en el último año. Con los consumidores y los productores luchando por lidiar con los desafíos macroeconómicos, como el estancamiento de la cadena de suministro mundial, no es de extrañar que los observadores del mercado miren al futuro con aprensión.
Mucho depende de lo que decida el Comité Federal de Mercado Abierto respecto a los tipos de interés el miércoles por la noche; la expectación respecto a la decisión sobre la política monetaria puede haber empezado ya a afectar a los mercados.
¿Ha roto Microsoft su racha de victorias?
Microsoft (MSFT) perdió ayer más de 80.000 millones de dólares de valor, una caída sorprendente para una empresa que ha registrado fuertes cifras de crecimiento de sus ingresos desde el inicio de la pandemia del COVID-19. Algunos analistas sostienen que la venta del martes se vio estimulada por la publicación de los últimos datos que reflejan una nueva subida de precios.
El valor de las acciones de Microsoft sufrió un descenso del 3,2% el martes, su mayor caída en un día desde septiembre. Sin embargo, el precio de las acciones de la empresa tecnológica ha subido más del 50% desde principios de año. Microsoft, junto con un pequeño grupo de otros valores tecnológicos como Nvidia (NVDA), Apple (AAPL) y Alphabet (GOOG), han sido los responsables de la mayor parte de la subida del S&P 500 (ES) este año.
Sin embargo, dado que las empresas tecnológicas tienden a centrarse en el crecimiento, una subida de los tipos de interés puede restarles bastante atractividad a sus perspectivas de inversión. Dado que parece cada vez más probable que la Fed suba los tipos de interés para enfriar la subida de los precios, Microsoft y otras empresas del sector podrían verse afectadas de forma desproporcionada. Este es el motivo por el que los inversores podrían sentirse inquietos antes de la decisión del FOMC, que se publicará el miércoles.
El crecimiento a largo plazo de Microsoft podría verse reforzado a medida que el gigante de la tecnología avanza en el desarrollo del metaverso, y algunos observadores del mercado han llegado a predecir que la capitalización bursátil de la empresa podría alcanzar los 3 billones de dólares el próximo verano. Sin embargo, actualmente las cifras de inflación podrían disuadir a los operadores de comprar acciones de Microsoft, dado que la inflación afecta a las previsiones de ingresos y debe tenerse en cuenta. A pesar de las perspectivas positivas a medio y largo plazo, el gigante tecnológico podría tardar en recuperarse de la enorme caída de valor de 80.000 millones de dólares del martes.
¿Ha perdido el oro su brillo?
El oro (XAU) también bajó el martes, posiblemente por el temor a la próxima decisión de la Fed sobre los tipos de interés. El metal amarillo experimentó un descenso de algo menos del 0,9% el martes, su mayor caída desde noviembre.
El oro, al igual que otros activos y materias primas que no devengan intereses, se ve especialmente afectado por los cambios en los tipos de interés. En las últimas cuatro semanas, el valor del oro ha bajado, ya que los mercados han seguido luchando contra la inflación en vísperas de la decisión de la Fed sobre los tipos de interés.
Tradicionalmente, el oro se ha considerado un refugio seguro para los inversores en tiempos de inflación, y en el pasado, cuando la Reserva Federal ha indicado que los tipos de interés no iban a subir, el valor del oro se ha visto beneficiado. Pero ahora que la política monetaria podría endurecerse en un futuro próximo, muchos analistas no creen que el valor del oro vaya a subir.
Los mercados estadounidenses siguen luchando para hacer frente a una inflación que alcanza niveles récord. Si las caídas del oro y de Microsoft del martes son temporales o no, podría revelarse cuando la Reserva Federal anuncie hoy mismo sus intenciones respecto a la reducción de su programa de compra de bonos.