Las bolsas asiáticas se preparan para las subidas de precios
Los mercados asiáticos cayeron, ya que los inversores siguieron mostrando su preocupación por la persistente y elevada inflación mundial y la probabilidad de nuevas subidas de los tipos de interés. En previsión de una semana repleta de reuniones de los principales bancos centrales (el banco central de Japón y la Reserva Federal) que podría provocar un aumento de los costes de los préstamos en todo el mundo, se observaron pérdidas en los mayores índices asiáticos.

¿Quién ha sentido el impacto?
El índice Hang Seng (Hong Kong 50), de gran peso tecnológico, cayó un 1% el lunes, mientras que el índice FTSE China A50 (China A50) bajó un 1,7%. Los principales valores asiáticos también sufrieron pérdidas, y el líder del sector tecnológico chino Tencent (0700.HK) cayó un 2,6%. Más al sur, el S&P/ASX 200 (Australia 200) bajó hoy un 0,28%, lo que llevó al índice a un mínimo de dos meses, a pesar de las amplias ganancias de los valores del litio.
El Banco Central de China recorta los niveles de interés el lunes
Tras un sorprendente recorte de dos tipos de interés y ante la llegada del final del trimestre, el banco central de China redujo el lunes los costes derivados de las recompras inversas de valores a 14 días y aumentó la liquidez en efectivo. Para mantener los niveles de liquidez estables al final del trimestre, el Banco Popular de China (PBOC) inyectó 12.000 millones de yuanes, es decir, más de un cuarto de millón de dólares, en la economía nacional utilizando las herramientas financieras a su disposición. Aunque se prevé que la decisión de mañana sobre los tipos de interés termine con un mantenimiento de los mismos en el 3,65%, podría haber más medidas de relajación a lo largo de este año.
Caída de los precios del petróleo
La caída de los mercados asiáticos también se refleja en el comercio de materias primas. Varios factores convergen para presionar hacia abajo los precios del petróleo. El temor a una recesión mundial, el debilitamiento del dólar y la relajación de las restricciones del COVID-19 en la metrópoli china de Chengdu, pueden haber tenido un efecto moderador sobre la demanda de petróleo el lunes. El Petróleo Brent (EB) cayó un 1,7%, y el precio del Petróleo (CL) subió un 2,6% al momento de escribir el artículo esta mañana. (Source:CNBC)
¿Hasta dónde llegará la Fed?
¿Se avecina otra gran subida de precios? ¿Subirá la Fed los tipos por tercera vez consecutiva? Las opiniones están divididas entre si la Fed seguirá subiendo las tasas agresivamente, o si la caída del índice de precios al consumidor en agosto permitirá al banco central retroceder un poco.
El mercado laboral estadounidense sigue siendo fuerte, los estadounidenses siguen gastando grandes cantidades de dinero y los precios de la vivienda siguen siendo altos a pesar de la inmensa subida de los precios hipotecarios, pero la inflación es sin duda un problema importante.
La "trama de puntos"
Se espera que la Fed publique el miércoles un resumen de las proyecciones económicas. El "diagrama de puntos" expresa cómo ven los representantes de la Reserva Federal la evolución de indicadores económicos como los tipos de interés, la inflación, el desempleo y el producto interior bruto a corto plazo. El último resumen se publicó en junio y sugería que los tipos de interés se situarían en el 3,4% a finales de 2022 y en el 3,8% a finales de 2023. Los analistas esperan cambios significativos en las expectativas en el próximo informe de proyecciones, que sin duda merecerá la pena seguir.
Las expectativas y los movimientos de las tasas de interés han provocado cambios significativos en la suerte de los mercados bursátiles mundiales en repetidas ocasiones durante este año. Todavía se desconoce hacia dónde se dirigen los índices asiáticos y de otros países en los próximos días.