Inflación de un solo dígito: ¿Estabilidad o problemas para el BCE?
Los inversores han estado atentos a cualquier indicio de que las presiones sobre los precios se estén relajando en Europa tras el giro del BCE hacia un endurecimiento agresivo de la política monetaria. El Banco Central Europeo ralentizó el ritmo de subidas de intereses en la última reunión del 15 de diciembre, pero prometió seguir luchando contra la inflación. Recientemente, el miércoles por la mañana, la inflación francesa se situó por debajo de las expectativas, con un 6,7%, frente al 7,3% previsto por el consenso. Este resultado inesperado se produjo después de que el martes la inflación alemana cayera por debajo de las expectativas hasta situarse en un solo dígito, lo que se atribuyó a la bajada de los precios de la energía.
Sin embargo, es poco probable que el posible alivio de la inflación satisfaga al BCE, a pesar de que las últimas cifras alemanas sugieren que el crecimiento de los precios ha superado el máximo. Los analistas señalan que esta caída de los precios se atribuye en parte a las ayudas públicas. Los datos también indican que la inflación subyacente, que excluye los componentes alimentarios y energéticos, ha seguido acelerándose, lo que podría respaldar la iniciativa del BCE de subir los tipos. La inflación alemana se vio parcialmente reducida por un pago único de las facturas energéticas de los hogares. Por su parte, la reducción de la inflación en España se debió a la bajada de los precios de la electricidad gracias a las medidas de alivio del Gobierno, unidas a la gratuidad de los viajes en tren y a los descuentos en el transporte urbano.
Tras los datos españoles y alemanes, el índice paneuropeo Stoxx 600 subió un 1,2% el martes 3 de enero. El índice 40 alemán (FDAX) y el índice 40 francés (FCE) registraron subidas más modestas, del 0,8% y el 0,4%, respectivamente. Por su parte, el euro registró su nivel más bajo en tres semanas frente al dólar (EUR/USD), con una caída del 0,95% el martes. (Fuente:Reuters)

Últimos movimientos de los rendimientos
Tras el dato del IPC francés del miércoles 04 de enero, más frío de lo previsto, los rendimientos de los bonos europeos cayeron. El rendimiento francés bajó 14 puntos básicos, mientras que el rendimiento alemán de referencia cayó 8 puntos básicos en las primeras horas de negociación. Por su parte, el bono de referencia de los llamados "periféricos", el italiano a diez años, bajó hasta 16 puntos básicos. (Fuente:Yahoo Finance)
¿Tiene el BCE un problema de inflación subyacente?
La idea parece ser que la inflación general en Alemania ha tocado techo, a menos que se produzca otra subida significativa de los precios de la energía. Esto significa que la inflación de dos dígitos está ya en el retrovisor. Sin embargo, eso no significa que sea fácil alcanzar tasas de inflación sustancialmente más bajas.
Mientras que la inflación general ha demostrado ser capaz de bajar rápidamente, la inflación subyacente se mantiene obstinadamente alta y, para complicar más las cosas al BCE, incluso sigue aumentando. El BCE no hará política basándose en la gran volatilidad de los precios de la energía y las medidas de alivio de los gobiernos, que se consideran los motores de los últimos movimientos de la inflación.
Mientras tanto, el aumento de los tipos en la Eurozona y la esperada reducción del balance del BCE a partir de marzo de 2023 podrían provocar una posible crisis de deuda en Italia, ya que la deuda pública también podría aumentar.
El Banco sigue considerando que los tipos subirán
El IPC "subyacente" alemán, que no incluye el volátil segmento de alimentos y energía, subió un 1,0% en diciembre. Esto supone un aumento anual de la inflación del 4,9%, superior al 4,6% registrado anteriormente. Esta cifra se considera más importante para el BCE, ya que descuenta la volatilidad. España mostró un patrón similar, con un aumento de la inflación subyacente anual hasta el 6,9% desde el 6,3% de diciembre de 2022.
En una entrevista reciente sobre la entrada de Croacia en el euro este año, la Presidenta del BCE, Christine Lagarde, insistió en que los tipos de interés deben ser más altos para reducir la inflación hasta el objetivo del 2%. Dijo que el proceso es "esencial" y no quería que la inflación se enquistara. También expresó su preocupación por el hecho de que los salarios estén subiendo más rápido de lo previsto y puedan empezar a alimentar la inflación.
Los analistas esperan hasta dos subidas consecutivas de 50 puntos básicos en las dos próximas reuniones, a pesar de que la región está experimentando una desaceleración económica. Lagarde lo reconoció al afirmar que la "temida" recesión sería "efímera y poco profunda".
En resumen
Las últimas cifras de inflación de Francia forman parte de una serie de señales que indican que la presión sobre los precios está disminuyendo en Europa, pero la tasa de inflación de Alemania sigue siendo muy importante para el BCE. La inflación de diciembre en el conjunto de la eurozona se publicará el viernes 6 de enero, y se espera que se desacelere hasta el 9,5% desde el 10,1% de noviembre, es decir, un descenso de un solo dígito. Sin embargo, los analistas advierten de que la lucha por bajar los precios no ha terminado, y aún podría haber subidas de hasta 100 puntos básicos en las dos próximas reuniones.