Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

Última semana de julio de 2023: Publicaciones de datos económicos esenciales

El mes de julio de 2023 puede estar acercándose a su fin, pero las publicaciones y acontecimientos económicos clave que podrían arrojar luz sobre el estado de la economía e influir en la trayectoria de los mercados están lejos de haber terminado. 

Esta semana se publicarán eventos fundamentales, desde las decisiones de los bancos centrales mundiales sobre los tipos de interés hasta el PIB estadounidense y los índices PMI de la zona euro y el Reino Unido. Esto es lo que hay que esperar de los últimos y principales acontecimientos económicos de julio de 2023 y cómo podrían afectar a los mercados:

An illustration of economic charts and data

¿Retomará la Reserva Federal su actitud agresiva?

Quizá uno de los acontecimientos más esperados de esta semana sea la reunión del FOMC de la Reserva Federal, durante la cual el banco central de la mayor economía del mundo tomará una decisión sobre los tipos de interés

Se espera que la Fed inicie su reunión el martes 25 de julio y dé a conocer su decisión el miércoles 26 de julio. A pesar de la última pausa de los tipos en junio, se espera que esta vez el banco central estadounidense retome su política monetaria de subida de tipos

Es posible que la noticia no sorprenda a algunos, dado que los funcionarios de la Fed, incluido su presidente, Jerome Powell, han expresado su preocupación por la persistente inflación. Powell dijo explícitamente el mes pasado que "las presiones inflacionistas siguen siendo elevadas, y el proceso de volver a situar la inflación en el 2% tiene un largo camino por recorrer", y advirtió de que se avecinan nuevas subidas. 

En consecuencia, en la reunión de esta semana se espera que la Fed aumente las subidas en un cuarto de punto porcentual. De cumplirse las predicciones, el rango objetivo de la Fed se situaría entre el 5,25% y el 5,50%, lo que supondría el tipo más alto registrado en 22 años. 

Además de la subida prevista para esta semana, cabe señalar que se espera que la Fed vuelva a elevar las tasas en un cuarto de punto en su próxima reunión de este año. Los economistas estadounidenses Anna Wong y Stuart Paul comentaron que "es casi seguro que la Fed suba 25 puntos básicos en julio". Sin embargo, subrayaron que otros factores como el informe del IPC estadounidense de la semana pasada, que mostró una ralentización de las tasas de inflación, podrían "reforzar las voces en el FOMC que argumentan que la subida de julio debería ser la definitiva". 

Sólo el tiempo dirá si la Reserva Federal se atiene a las expectativas o adopta un enfoque más moderado que tenga en cuenta otros factores, como el último informe sobre el IPC en Estados Unidos. (Fuente:Bloomberg)

BCE: ¿Otro banco central de perfil agresivo?

Además de la Reserva Federal, los inversores deberían estar atentos a la decisión del BCE sobre los tipos de interés el jueves 27 de julio. Parece que la mayoría de los participantes en el mercado esperan que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos en su reunión de julio, teniendo en cuenta que el mes pasado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reveló que se justifican más subidas para controlar la inflación.

Así pues, se espera que el banco central de la eurozona suba los tipos en 25 puntos básicos en la reunión de julio, pero aún está por ver si mantendrá o no un tono agresivo de subidas a lo largo del año. 

Naturalmente, la decisión del banco central puede tener implicaciones significativas para el euro y los mercados de divisas. Si el BCE adopta una política agresiva, el euro podría fortalecerse. Por otro lado, si el BCE toma una posición más moderada, el euro podría debilitarse, lo que a su vez podría empujar a la baja al par EUR/USD (EURUSD)

A la espera de la reunión de esta semana y en el momento de escribir estas líneas, el lunes, el par EUR/USD cotiza un 0,06% al alza, quizá manteniendo el 2% que acumula desde el 2 de julio. Los operadores y los inversores deberían estar atentos a la decisión de la Fed del miércoles y a la del BCE del jueves para ver cómo pueden afectar al valor de este popular par de divisas.

A chart of the EURUSD prices since 02/07/23 up till 24/07/23

Publicación de los PMI en la Eurozona y el Reino Unido 

Antes de la decisión del BCE sobre los tipos de interés, el lunes se publicará el PMI de la zona euro. El índice de gestores de compras (PMI) mide la actividad manufacturera de un país y pone de relieve el estado de la economía de un país. 

Por lo tanto, esta medida económica puede ser importante tanto para los operadores como para los responsables políticos. Este mes, se espera que el sector manufacturero descienda a 49,6, frente a los 49,9 del mes pasado. 

Si estas predicciones menos que estelares se cumplen, la caída del sector manufacturero del mes pasado continuará. Algunos analistas de Oxford afirman que "esperan que el PMI compuesto de la eurozona caiga aún más por debajo del umbral de 50 puntos que separa la expansión de la contracción". Además, también afirman que "tomado al pie de la letra, esto sugiere que existe un riesgo considerable de que el PIB de la eurozona se contraiga en el tercer trimestre de 2023.

No obstante, a pesar de que el PMI influye en las decisiones políticas, se cree que esta vez no tendrá un gran impacto en la decisión del BCE de subir los tipos en 25 puntos básicos. 

Los operadores también pueden estar interesados en el PMI del Reino Unido del lunes, que también se espera que caiga. Las expectativas son que el PMI del Reino Unido caiga a 45,9 desde el 46,5 anterior. Además, algunos analistas creen que la intención del Banco de Inglaterra (BoE) de adoptar una actitud agresiva puede haber "reducido la confianza de las empresas en las perspectivas económicas para los próximos doce meses".

El BoE se reunirá el jueves 3 de agosto, por lo que será interesante ver si las publicaciones de los PMI de hoy afectan a las decisiones del banco. Otros factores que pueden entrar en juego son también los datos del IPC del Reino Unido de junio, que se publicaron el 19 de julio y mostraron que la inflación del Reino Unido cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2022.

PIB ESTADOUNIDENSE: ¿Cómo actuó la mayor economía del mundo en el segundo trimestre?

Esta semana también se publicará el PIB del segundo trimestre de EE.UU., que sin duda puede proporcionar una valiosa información sobre el estado de la mayor economía del mundo y hacia dónde puede dirigirse en el futuro.

Las previsiones apuntan a que el PIB estadounidense del segundo trimestre se situará en el 1,8% intertrimestral, un poco por debajo del 2% del primer trimestre. Según los informes de Credit Suisse, el gasto de los consumidores en el segundo trimestre podría haberse ralentizado con respecto al primero debido al aumento de los costes de los préstamos. También se espera que la demanda de bienes duraderos haya caído este trimestre. Los operadores esperarán a ver qué revela finalmente el informe sobre el PIB.

Otros acontecimientos a tener en cuenta son la decisión sobre los tipos de interés del Banco de Japón (BoJ) del viernes, durante la cual se espera que el banco mantenga sus tipos sin cambios, y la publicación del IPC de Australia el miércoles. Además, esta semana se publicarán numerosos informes de resultados de empresas que abarcan desde el sector de las grandes tecnologías hasta las industrias alimentaria y automovilística, que revelarán cómo les ha ido en el segundo trimestre de un año económicamente difícil. 

En general, a los operadores, inversores y analistas se les avecina una semana repleta de acontecimientos, y tendrán que observar atentamente el posible impacto de cada uno de ellos en los mercados y en la economía en general.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7