Plus500 does not provide CFD services to residents of the United States. Visit our U.S. website at us.plus500.com.

¿Cuáles son los principales factores que impulsan los precios de las materias primas?

Fecha de modificación: 14/07/2025

Con unos mercados financieros cada vez más accesibles, muchos operadores recurren a los mercados de materias primas en busca de nuevas oportunidades. Sin embargo, los mercados de materias primas suelen caracterizarse por una elevada volatilidad, lo que puede influir considerablemente en las estrategias de negociación empleadas.

Comprender los factores que impulsan esta volatilidad es esencial para los operadores que deseen navegar con éxito por estos mercados. En este artículo analizamos los principales factores que impulsan la volatilidad de los mercados de materias primas y lo que significan para los operadores.

Una nube de palabras sobre materias primas: oferta, demanda, movimientos de divisas y mucho más.

En resumnen:

  • Oferta y demanda: el precio sube con el aumento de la demanda o la reducción de la oferta; baja con el exceso de oferta o la reducción de la demanda.
    • Ejemplo:Los precios del petróleo se desplomaron en 2020 debido a la caída en picado de la demanda de gasolina durante los confinamientos mundiales.
  • Movimientos de divisas: las materias primas se cotizan principalmente en USD. Un dólar fuerte suele presionar a la baja los precios de las materias primas.
    • Ejemplo: Cuando el USD se fortalece, los precios del oro y del petróleo suelen bajar en términos de dólares.
  • Situaciones geopolíticas: los conflictos y las sanciones en las regiones productoras de materias primas pueden provocar interrupciones del suministro y subidas de los precios.
    • Ejemplo: Las sanciones estadounidenses a Irán o la guerra entre Rusia y Ucrania afectaron significativamente a los precios del petróleo y los cereales.
  • Crecimiento económico: la salud económica de un país afecta tanto a la producción como al consumo de productos básicos.
    • Ejemplo: el colapso económico de Venezuela paralizó su industria petrolera, afectando a la producción mundial de petróleo.
  • La madre naturaleza: los fenómenos meteorológicos influyen en el rendimiento de los productos agrícolas y en la demanda de energía.
    • Ejemplo: la sequía y las heladas en Brasil en 2021 hicieron subir los precios del café y el maíz.
  • Costes de transporte y almacenamiento: los costes relacionados con el transporte y almacenamiento de mercancías pueden afectar al precio global.
    • Ejemplo: El uso de petroleros para el almacenamiento durante los periodos de exceso de oferta elevó las tarifas mundiales de transporte marítimo.

Oferta y demanda

Como la oferta y la demanda de mercancías cambian, el precio de la mercancía también cambiará. La regla fundamental es que los precios de las materias primas subirán cuando aumente la demanda. Los precios también subirán cuando se produzca un descenso de la oferta global o de las existencias de una mercancía. Por el contrario, el precio de una mercancía bajará cuando la demanda disminuya y la oferta aumente.

Por ejemplo, en 2020, con la aparición de la pandemia del coronavirus, el mundo quedó en suspenso mientras una oleada mundial de confinamientos mantenía a la gente en casa. Con el cambio hacia una estancia prolongada en casa, la demanda de gasolina se desplomó y, en consecuencia, cayeron los precios del petróleo. En algún momento, el precio del WTI llegó a caer hasta 18 dólares el barril el 20 de abril de 2020.

Movimientos de divisas

Las materias primas se cotizan generalmente en dólares estadounidenses. A medida que el valor del dólar sube y baja, también lo hace el precio de las materias primas. Por ejemplo, si el USD experimenta una fuerte subida frente a una cesta de las divisas principales, expresada en materias primas, podría producirse una caída de los precios de materias primas como petróleo crudo (CL)así como de otros productos energéticos, metales preciosos y productos agrícolas.

Por lo tanto, es prudente no perder de vista el mercado de divisas cuando se intenta comprender el mercado de materias primas en general. No obstante, los mercados no siempre funcionan de manera tan uniforme.

Sin embargo, conviene tener en cuenta estos factores externos a la hora de operar. Por ejemplo, el precio del dólar estadounidense afecta a materias primas como el oro (XAU), dado que el oro es un activo con valor intrínseco, su valor puede fluctuar, y cuando el dólar estadounidense se fortalece en relación con otras divisas, los precios del oro tienden a disminuir en términos de dólares. Además, se dice que los precios de las materias primas y la inflación se afectan mutuamente.

Situaciones geopolíticas

Algunas materias primas se producen en regiones que experimentan una gran incertidumbre política. El petróleo crudo se produce principalmente en países de Oriente Medio. Esto significa que los precios del Brent y del WTI pueden verse muy influenciados por las tensiones que históricamente se producen en esa región.

Ejemplos:

  • Cuando Estados Unidos impone sanciones económicas a Irán, los precios del petróleo crudo suelen subir debido a la reducción prevista del suministro de petróleo iraní.

    En mayo de 2025, en medio del aumento de las tensiones en Oriente Medio y del conflicto entre Israel e Irán, el Departamento del Tesoro de E.E UU. sancionó a más de 20 empresas vinculadas a una red que durante mucho tiempo había facilitado los envíos de petróleo iraní a China.

    El objetivo de estas sanciones era interrumpir los flujos de ingresos de Irán que sustentan sus programas de misiles balísticos y aviones no tripulados, los esfuerzos de proliferación nuclear y los grupos interpuestos como los Houthis. Formaban parte de la renovada campaña de "máxima presión" de la administración Trump, que busca llevar a cero las exportaciones de petróleo de Irán y evitar el desarrollo de armas nucleares.

    En respuesta a las sanciones, los precios del petróleo se dispararon. El crudo Brent subió más de un 6%, mientras que el WTI aumentó más de un 5%, reflejando la creciente preocupación de los mercados tras la escalada de las tensiones regionales y los atentados.

  • Otro claro ejemplo de ello es la guerra entre Rusia y Ucrania, que comenzó en febrero de 2022.

    Esta guerra conmocionó el mercado de materias primas y, según las perspectivas del mercado de materias primas del banco mundial, causó graves perturbaciones en la producción de productos básicos, especialmente los exportados desde Rusia y Ucrania. Rusia está considerada uno de los mayores exportadores de carbón, petróleo crudo, gas natural, trigo y aluminio.

    Así, las tensiones geopolíticas provocaron la destrucción física de la producción de materias primas en suelo postsoviético y la interrupción del comercio y la exportación de materias primas debido a las sanciones impuestas a Rusia.

Crecimiento económico

La prosperidad de un país también puede afectar al precio de una materia prima. Esto se debe a que la prosperidad económica de un país determina el poder adquisitivo de su población. El efecto es más evidente si el país en cuestión es un gran productor o un gran consumidor de materias primas.

Un buen ejemplo es el caso de Venezuela. Aunque es un importante país petrolero, el gobierno ha dañado la industria petrolera del país debido a la falta de inversión, la corrupción y la escasez de efectivo. Esto, a su vez, ha paralizado la economía y ha provocado una hiperinflación. Además, las sanciones económicas impuestas a Venezuela han limitado aún más la producción de petróleo, las exportaciones y los ingresos del país.

Comienza a operar ahora

La madre naturaleza

La madre naturaleza también desempeña un papel decisivo en la determinación de los precios de las materias primas, especialmente en el sector agrícola.

Unas condiciones meteorológicas favorables pueden dar lugar a una cosecha abundante, con el consiguiente exceso de oferta de un producto básico. Por el contrario, una climatología adversa puede provocar la destrucción de una cosecha, provocando una escasez en el suministro de un producto básico al mercado.

Las inclemencias meteorológicas también pueden afectar al precio del gasóleo de calefacción y del gas natural. Una ola de frío puede aumentar la demanda de productos energéticos, empujando los precios al alza.

Por ejemplo, en abril de 2021, Brasil, uno de los mayores países productores de café y maíz-sufrió una ola de sequías seguida de heladas. Como es de esperar, estas condiciones meteorológicas desfavorables dispararon los precios de los suministros de café y maíz.

Gastos de transporte y almacenamiento

Aunque no suelen ser un factor importante, los costes de transporte también pueden influir en la evolución de los precios de las materias primas. Por ejemplo, los petroleros sirven a veces de almacén en épocas de exceso de oferta. Esta acción tiene el efecto de dejar a los petroleros disponibles fuera del mercado de transporte, lo que se traduce en tarifas de transporte más elevadas.

Conclusión

Como se ha indicado anteriormente, son muchos los factores que intervienen en la determinación de los precios de las materias primas. Algunos factores, como las políticas gubernamentales, son predecibles, mientras que otros, como la madre naturaleza, son impredecibles. Es importante familiarizarse con todos los factores significativos, como los enumerados anteriormente, para estar mejor preparado a la hora de operar en el mercado de materias primas. La inversión en materias primas es de alto riesgo por lo que es importante emplear estrategias de gestión del riesgo y elegir un proveedor fiable y consolidado como Plus500, que opera con profesionalidad y bajo estrictas directrices normativas. Proveedores como Plus500 permiten hacer trading de materias primas en una plataforma online en forma de contratos por diferencias (CFD).

*El rendimiento pasado no refleja futuros resultados

*Este artículo contiene información general que no tiene en cuenta sus circunstancias personales.

Preguntas frecuentes

Entre las materias primas más negociadas se encuentran el petróleo, el oro , la plata, el gas natural, el trigo, el maíz y el café.

Los precios son muy sensibles a los cambios de la oferta y la demanda, las tensiones geopolíticas, las fluctuaciones monetarias y los factores medioambientales.

Dado que la mayoría de las materias primas se cotizan en USD, un dólar más fuerte las encarece para los compradores no estadounidenses, lo que a menudo reduce la demanda y hace bajar los precios.

No necesariamente. Aunque a menudo provocan picos de precios a corto plazo debido al temor a la oferta, también pueden crear oportunidades de negociación para los traders bien informados.

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Obtén más con Plus500

Amplíe sus conocimientos

Aprende a través de vídeos informativos, seminarios web, artículos y guías con nuestra completa Academia de trading.

Explora nuestros +Insights

Descubre las tendencias dentro y fuera de Plus500.

Mantente al día

No te pierdas nada gracias a las secciones de Noticias y Datos de mercado, con información sobre los principales acontecimientos del mercado.

¿Necesitas ayuda?

Apoyo 24/7